En este vigésimo primer capítulo del podcast pudimos disfrutar de una amena conversación con la cuentista española Estrella Ortiz, narradora con casi cuarenta años de oficio a cuestas, varios libros publicados y muchos kilómetros en sus zapatos para llegar a escenarios y públicos de varios continentes. Es un placer para nosotros contar con esta cuentista, maestra y amiga, esperamos que también será un placer para vosotras, para vosotros.
Saludos de Nicole Castillo, Andrés Montero, Manuel Castaño y Pep Bruno.
Feliz vida
Capítulo 145. Alma desde el museo de El Prado que ha inaugurado la muestra “Invitadas” una exposición que profundiza en la marginación de la propia institución a las mujeres artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, se apoya en esta noticia y en este hilo. Manuel, con un trending muy personal, su experiencia pasando la COVID 19. Antonio nos acerca la propuesta de cambio legislativo para nombrar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Cierra Javier con el impacto que tuvo el confinamiento casi global en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Energía, química, justicia y cosas nazis
Capítulo 144. Comienza Paco Culebras, compañero de Plug&Drive con el Hidrógeno como protagonista, su futura en la movilidad y otros posibles usos. Carmela García, compañera de Bacteriófagos y Cum laude nos acerca el Nobel de Química de 2020, pero no como imagináis. Antonio nos acerca la petición del juez del Tribunal Supremo la imputación de Pablo Iglesias por daños informáticos, revelación de secretos y denuncia falsa. Javier cierra con el dictamen de la Justicia griega acerca del partido Amanecer Dorado, considerado como organización criminal.
Quino se fue
Capítulo 143. Alma comienza con la noticia del gobierno central que ha otorgado la Declaración de Impacto Ambiental Favorable al proyecto de Fertiberia para limpiar las balsas de fosfoyesos localizadas en la ría de Huelva. Antonio y la presunción de inocencia. Emilcar nos trae a Quino, el más célebre humorista gráfico de habla hispana, falleció ayer a los 88 años de edad en su casa de Mendoza, la ciudad que le vio nacer. La genialidad de su obra, representada por la universalmente conocida Mafalda, nos ha dejado un legado que, lamentablemente, sigue teniendo vigencia. Javier finaliza con dos titulares del Ministerio de Educación, la promoción con asignaturas pendientes y la contratación de personal sin título.
Estrenando el otoño
Capítulo 142. Alma analiza la muerte de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de EEUU que ha tenido repercusiones dentro y fuera del país. Su reemplazo supone una nueva disputa entre republicanismo y demócratas a sólo 6 semanas de las elecciones presidenciales estadounidenses. Emilcar nos habla desde su querida tierra, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha creado un sistema de declaraciones responsables que tendrán que firmar los padres cuando sus hijos vuelvan a clase después de una cuarentena, haciendo recaer más carga todavía en las familias en lo referente a la gestión de esta pandemia y la vida escolar. Antonio viene con la aprobación de la legislación sobre el teletrabajo. Javier termina el capítulo con las novedades del eterno caso Julian Assange, su posible perdón, su juicio de posible extradición y su estado de salud.
Vieja normalidad
Capítulo 141. Comienza Alma con una investigación publicada en Nature que apunta a indicios de vida en la atmósfera de Venus. El estudio ya ha recibido algunas críticas por parte de otros miembros de la comunidad científica. Gerardo se asoma para tratar la Keynote de Apple del pasado martes. Manuel se traslada al Golfo Pérsico y analiza la jugada de Trump. Antonio titula su intervención, fosas y COVID, un titulo muy apropiado. Emilcar se lanza con el gobierno británico que presenta un anteproyecto de ley que vulnera el acuerdo de Brexit firmado en enero con la Unión Europea. Y las primeras voces escandalizadas surgen en el propio Reino Unido, incluso en el propio partido conservador. Javier cierra con el inicio de curso en la Comisión Europea.