Capítulo 129. Emilcar comienza el podcast viajando a Rusia exponiendo como las cosas cambien según los vientos que vengan. Antonio analiza el teletrabajo perpetuo que anuncia Twitter para la vuelta de la pandemia. Manuel se va a Finlandia y acerca el resultado de un experimento de renta fija. Javier se marcha a Sevilla, al Hospital Universitario Virgen Macarena y la dimisión de su gerente.
Tampoco estaba de parranda
Capítulo 128. Emilcar trae una de esas noticias que parecen de broma. Resulta que un exjugador del Schalke, Hiannick Kamba al que se daba por muerto no lo estaba, ni lo está. Antonio centra su intervención en Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos que ha dicho SI a la prolongación del Estado de Alarma. Javier habla de CULTURA y las polémicas palabras del actor Antonio Resines.
Unos mejor que otros
Capítulo 127. Emilcar se despide del inimitable Michael Robinson. Antonio analiza eso de salir con los niños desde el domingo. Manuel nos trae la campaña «Corazones Verdes». Javier cierra con lo bien que lo está haciendo Nueva Zelanda en esto del COVID19.
Libreando
Capítulo 126. Comienza este Día del Libro con Sara de Habitación 101 explicando por qué se celebra y cómo se hará este año. Manuel, también sobre el Día del Libro y amplia con el Premio Cervantes. Le sigue Emilcar, también con libros, en este caso electrónicos y su precio. Antonio trae definiciones y aclaraciones muy técnicas como: injuria, calumnia, difamación, libelo… Javier termina con las novedades en el proceso del Brexit y como ahora intervienen otros factores.
La vida se abre paso
Capítulo 125. Abel Yécora compañero de Proyecta nos acerca la bonita iniciativa Coronavirus Makers, porque a veces las personas hacemos cosas maravillosas. Sara de Habitación 101 acerca una de las realidades de este contexto, los viajes. ¿Aprobado general?, bueno, no tanto, Manuel nos aclara lo que mas con el resto de curso académico. Javier viaja a EE.UU y ve la carrera a la reelección por parte de Trump y su desplante a la OMS.
Los cuentos se quedan en casa
Son estos tiempos extraños, días de confinamiento y de resistencia, pero son también tiempos de cuentos, porque los cuentos contados, fieles compañeros, nos arropan ante el miedo y espantan al aburrimiento cuando intenta cercarnos. Por eso en Iberoamérica de cuento continuamos con nuestro habitual quehacer, y aquí llega Los cuentos se quedan en casa, el decimoséptimo capítulo del podcast (el octavo de esta segunda temporada), con un buen puñado de contenidos.
Comenzamos con la entrevista en profundidad que nuestro compañero Pep Bruno hizo al narrador italoargentino José Campanari, que lleva más de veinte años viviendo y trabajando en España. En la sección de “Historias de cuento”, coordinada en esta ocasión por Nicole Castillo, pudimos escuchar las anécdotas de Carolina Rueda (Colombia), Carlos Acevedo (Argentina) y Néstor Bolaños (España). Para nuestro conversatorio tratamos un tema de completa actualidad, la narración oral a través de las redes, y para ello contamos con la ayuda de tres narradores españoles: Margarita del Mazo, que nos habló de los derechos de autor; Dani Muñoz, de Borrón y Cuento Nuevo, que nos habló del lenguaje audiovisual; y Héctor Urién, que nos habló de las ventajas e inconvenientes desde un punto de vista laboral. Luego dimos paso a la agenda, que coordinó Manuel Castaño y que vino llena de propuestas de historias contadas a través de las redes sociales, y para ello contamos con Juan Pablo Vallejos (Chile), Cinthya Álvarez (Perú) y Francisco Ibarlucea (México). Y por último, las recomendaciones realizadas por Andrés Montero y Javier Soler Bernal.
La narradora que abrió y cerró este capítulo con sus cuentos fue Alicia Bululù (España).
Un capítulo más agradecemos a Joan Bruno la música del programa y a Javier Soler Bernal su excelente trabajo en la edición del mismo.
Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.
El equipo del podcast somos: Nicole Castillo, Manuel Castaño, Andrés Montero y Pep Bruno.