Capítulo 124. Manuel comienza este capítulo acercando a los niños a todo esto de vivir confinados en nuestras casas y la nula visibilidad en las comparecencias oficiales. Emilcar se traslada a Hungría, allí, usando el Coronavirus como pretexto se está perpetrado un atentado frente a las libertades de los ciudadanos. Antonio analiza una especie en peligro de extinción, el autónomo español. Javier termina con la Educación desde la política.
Hacia delante
Capítulo 123. Emilcar sigue codeándose con la realeza, en esta ocasión la corte británica ver peligrar la sucesión a causa del Coronavirus. Antonio argumenta como le está sentando a nuestro hogar, el planeta Tierra esto de quedarse en casa. Javier cierra con la percepción del tiempo y el entretenimiento en esto de quedarse en casa.
Coronas Reales y virtuales
Capítulo 122. Nuestra grandísima Carmela García (de Bacteriófagos) nos regala sus sabiduria científica en la actualidad de nuestro enemigo el Coronavirus. Emilcar se calza La Corona pero no el virus, donaciones venidas de oriente salpican al rey y al emérito. Antonio va al cine, o se queda en casa que en este caso es lo mismo, Universal está simultaneando estreno en los cines y en los hogares. Javier, a raíz de las caídas de servicios como Microsoft o Zoom reflexiona sobre la tecnología en este contexto.
La memoria de las palabras
La memoria de las palabras es el séptimo capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento”, en el cual la conversación y las entrevistas giraron en torno a la tradición oral heredada de voz en voz y de fuego en fuego.
La entrevista en profundidad la realizó Pep Bruno al reconocido narrador camerunés Boniface Ofogo, uno de los pocos cuentistas africanos que tenemos posibilidad de oír contar en español. En “Historias de cuentos”, en tanto, recibimos anécdotas de Estibi Minguez e Inés Bengoa. Tuvimos un enjundioso conversatorio sobre formación gracias a la entrevista que Andrés Montero le hizo al narrador chileno Carlos Genovese sobre el particular formato de taller denominado “Clínicas de cuento”. Gustavo Puerta. En el rincón de tradición, una imperdible conversación entre Nicole Castillo y la narradora mapuche Mónica Cañulef.
Y en agenda, Manuel Castaño nos contó acerca de la celebración del 20M en Cabanillas del Campo, España; y Pep Bruno nos habló sobre el “Cuenta con Agüimes”, también de España; mientras que para América, Nicole nos informó acerca del Festival Internacional de Narradoras Orales “Mujeres como voz”, de Santander, Colombia; y Michael Navarro, productor del Festival Puro Cuento en Costa Rica, nos contó los pormenores de la XII edición de este festival.
Para finalizar, Andrés Montero recomendó el libro “Presencia del diablo en la tradición oral de iberoamérica”, de Félix y Marta Isabel Coluccio, mientras que Javier Soler nos habló acerca de la Fonoteca Mexicana de Cuentacuentos.
Como es usual, la música la puso Joan Bruno y ojo, porque en vez de cuentos hubo romances de inicio y final, narrados en voz de Victoria Gullón.
Coronaputin
Capítulo 121. No olvidamos el terror del 11 de Marzo de 2004. Emilcar complementa su intervención del capítulo 116, el señor Putin plantea reformas constitucionales para no mantenerse en el poder. Manuel ve el Coronavirus desde otro punto de vista, el de la cultura y cómo afecta a su profesión como narrador oral. Antonio sigue con el virus, mejor dicho, con otra de sus consecuencias inevitables, los bulos. Javier cierra compartiendo como un Colegio plantea la enseñanza online debido a las medidas en la Comunidad Madrid.
Mucha política
Capítulo 120. Emilcar continúa con las primarias demócratas en EE.UU y lo hace con el llamado Súper Martes que hemos vivido esta semana. Antonio, acercándonos esta noticia, basa su intervención en los proyectos de ley que no ponen de acuerdo a los miembros del gobierno de coalición. Javier termina con un hilo de Jacinto Morano sobre la más que comentada noticia del tope salarial en Podemos.