• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

La muerte siempre encuentra el camino

por Antonio Rentero  | abril 27, 2023  |  Preestreno

Nos ponemos al día con todas las noticias que quedaron pendientes ¡desde antes de Semana Santa!

Cine: Trailer de Strange Way of Life

Remakes, spinoffs, secuelas, precuelas y triquiñuelas: Trailers de Insidious: The Red Door y The Equalizer 3

Series: Trailers de Black Mirror T6 y El Continental

Cómics: Fotos de rodaje de Daredevil: Born Again y Joker: Folie a Deux, trailers de Los Caballeros del Zodiaco, Invasión Secreta, The Marvels, El Pingüino y The Flash

Adaptaciones: Trailers de Barbie y El último viaje del Demeter

[spreaker type=player resource=»episode_id=53658579″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» autoplay=»false» live-autoplay=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

La guerra en Twitter por el Blue Check

por Emilcar  | abril 27, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2324 en el que te cuento cómo la extinción del Blue Check clásico ha llevado a una absurda batalla de Twitter ¡contra algunos de sus usuarios más relevantes!, algo que sólo puede ocurrir con Elon Musk al frente de la nave.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53657640″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2324. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves, 27 de abril de 2013 y voy a explicarte la guerra en Twitter por el Blue Check. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. ¡No te lo pienses! Únete a Weekly entrando a emilcar.fm.weekly. Durante mucho tiempo yo he deseado ardientemente tener la verificación de Twitter. Es algo que quería, que deseaba para mí porque, bueno, pues entendía que, como ocurría con las personas que ya la tenían, pues iba a reforzar mi posición en la red social, iba a hacer que mis tweets fueran más valorados, por tanto me iba a conseguir más seguidores, lo cual pues iba a significar más exposición para mis podcasts y para mis proyectos online. Hubo un momento en toda la historia de la mística que ha envuelto la verificación en Twitter donde había una forma de conseguirla. Había una serie de parámetros, una serie de puntos, un sitio donde tú ibas a solicitarla, marcabas esto, esto, esto, lo otro, pero mis números nunca fueron suficientes para que siquiera consideraran esa verificación. Y es algo pues que me llevaré a la tumba porque, como muchas veces digo, yo quiero conseguir cosas, yo anhelo conseguir cosas, anhelo tener logros en este mundo de la comunicación online, tener mi podcast premium, tener Emil Cardíli Premium, tener no sé cuántos suscriptores y no es tanto por el hecho monetario en sí, que también porque para mí esto se ha convertido en un negocio, sino también por el hecho de conseguirlo, de abrir camino y de, bueno, yo lo he conseguido y ahora más gente lo puede conseguir. Esa ha sido siempre mi intención. Cuando yo quise tener patrocinadores en el podcast no era sólo por cobrar el dinero de los patrocinadores, era por conseguir ese hito en el podcasting español, el conseguir tener patrocinadores de forma habitual y eso siempre me ha movido más que ninguna otra cosa y el check azul de Twitter, la verificación por parte de Twitter, para mí era uno de esos logros que quería conseguir per se, más allá de lo que significara. Bueno, esa época ya pasó, como ya sabes, ahora el blue check, la verificación se consigue pagando, no hay ninguna condición más, pagar y tener un número de teléfono verificado y a principios de este mes de abril, Apple, que pena, Twitter empezó a remover ese blue check, esa verificación de los usuarios que la tenían de antes. Hasta ese momento, si tú hacías clic con el ratón o con el dedico encima de un check azul, te decía, este usuario tiene el check azul porque es suscriptor de Twitter Blue o porque es una cuenta legacy que la tiene porque lo trae de antes, como diciendo, dando a entender que no sabemos si es relevante o no relevante porque esto estaba aquí cuando yo llegué. Ahora el blue check ya no significa nada de eso porque como digo, Twitter ha empezado y ya ha retirado todos los blue check de todos esos blue check legacy que existían antes, ya los ha quitado. Un ejemplo, por ejemplo, es la cuenta de mi querido amigo Pedro Sánchez, arroba el ojo que ves, que tenía el blue check porque es colaborador del diario punto es y aquí en España, todos aquellos que colaboran con un periódico, con un medio de comunicación online, rápidamente le gestionan desde su medio que les pongan el blue check y Pedro lo tenía por ese motivo y ya no lo tiene, se lo han quitado a todo el mundo. Ahora el blue check significa exclusivamente que estás pagando por Twitter Blue y que tienes un número de teléfono verificado en tu cuenta de Twitter. Pagar por Twitter Blue te asegura, entre otras cosas, una mayor visibilidad de tus tweets, algo que puedes desear legítimamente porque mi negocio se basa total o parcialmente en mis tweets, en mis seguidores de Twitter, en mis hilos, en las noticias que colgo aquí, en cómo publicito aquí mis cursos, por lo que sea. O también tú puedes querer que tus tweets sean relevantes porque tú sí que sabes la verdad de todo y tú tienes la razón y quieres que le quede muy claro a todo el mundo cuáles son tus opiniones. Eso también puede ser un motivo. Ahora mismo si tú buscas un tweet que tenga muchas respuestas, donde se haya iniciado ahí un debate, te vas a dar cuenta de una cosa muy curiosa y es que las primeras respuestas que ves de ese tweet son todos de usuarios que tienen ese blue check. Así, sin más. Sin importar si las respuestas son relevantes, si esos usuarios son relevantes o no. Es decir, por ejemplo, si el usuario que ha iniciado la conversación sigue a sus usuarios. Esto no importa. Tampoco es que sean elegidos por el algoritmo, tampoco es que sea una respuesta relevante al tweet anterior. Vamos, o que ni siquiera no haya relevante, sino que hablen siquiera del tema de la conversación. Puede ser perfectamente véndose a Panda y ahí clack, lo vas a tener. Entonces cada vez que entras a una de estas conversaciones, a uno de estos tweets relevantes que de pronto te aparecen en tu timeline porque alguien los ha retuiteado y ves que vienen con muchos retweets, con muchos faves, con mucha conversación y no me refiero a los tweets de tus primos o de tus compañeros o uno mío, sino me refiero a tweets de gente con muchos seguidores que vienen ya muy cargaditos. Cuando hagas tab, ya te digo, te vas a encontrar con todas las respuestas de todos los del blue check y te vas a tener que ir muy, muy, muy, muy para abajo hasta que encuentres el resto de respuestas para ver si esas respuestas son ya ahí las buenas, las relevantes, las que tienen interés, las que hablan sobre el tema o qué es lo que es lo que hay. Para algunas personas el blue check ha pasado de ser una señal de relevancia más o menos real, porque como ya te digo, entras a trabajar a un medio de comunicación, al menos aquí en España, y plum, te lo cascan. Pero bueno, el blue check ha pasado, como digo, de ser una señal de una cierta relevancia a ser una señal de todo lo contrario. Con el añadido de que además le estás pagando 8 euros al mes a un personaje tan deleznable como es Elon Musk. Sin que este calificativo, que personalmente opino que se le queda corto pero tampoco quería adornarme demasiado, sin que este calificativo digo suponga demérito para los logros que Musk ha conseguido en otras áreas que no son la gestión de las redes sociales ni el trato directo con los seres humanos. Claro, esto ha dejado Twitter en una situación un poco regulera, como puedes suponer. Es decir, los blue check antiguos más o menos acertados, pero que ahí estaban, han desaparecido y ahora pues lo que queda de blue check es gente que está pagando y gente que puede tener contenido interesante o simplemente gente. Gente o incluso gentuza también. Mucha. De hecho, en concreto, mucha gentuza ahora tiene el blue check y ahora pues aparecen arriba del todo en todas partes. Entonces pues Elon no ha tardado en reaccionar en ese momento y ha decidido reactivar el blue check a un montón de periodistas y personalidades e incluso periodistas y activistas de redes sociales. Bueno, activistas de redes sociales quiero decir gente con mucha relevancia, periodistas sin ir más lejos o ingenieros o programadores o cualquier fulano que haya hablado muy duramente en contra de Elon Musk, etc. Pues ha ido ahora Elon Musk y le ha clavado otra vez el blue check. Pero claro, ahora cuando tú pasas el ratón por encima del blue check o le haces tap con el dedo o le haces clic con el ratón, ¿qué es lo que dice el blue check? Dice esta persona está pagando, está pagando por Twitter Blue y tiene su número de teléfono verificado. Es decir que ha vuelto o Elon Musk lo ha vuelto a poner en mucha gente relevante, pero diciendo que le están pagando. Y eso es lo que está ahí. Entonces, claro, varias personalidades e instituciones han salido al paso tuiteando que oye, tengo ahora esto, esto ha vuelto, pero yo no estoy pagando nada, no sé qué, no sé cuántas. Y entonces, pues si lo más ha reaccionado, pues como cabría esperar de una persona que tiene nueve años de edad mental, que es poniendo el blue check a más gente, todavía más gente y entrando al trapo de muchas historias. Y bueno, por ejemplo, hay una cuenta, un humorista anónimo llamado Drill que le pusieron el blue check cuando empezó una campaña que era hashtag blog de blue checks. Es decir, como asumo su punto de vista, que todo lo que ha quedado aquí con Blue Check es una burria, es gente insolvente y absurda y todo nazis, vamos a bloquear a todos los que tengan Blue Check. Pues cuando empezó la campaña, clack, se lo cascó Twitter el Blue Check. Ya se lo han quitado, ya se lo han quitado. El columnista del Times, Krugman, por ejemplo, tuiteó como otras muchas celebridades, oye, esto me ha aparecido, pero yo no estoy pagando, no sé cuántas. Y va Elon Musk y le responde con una foto de un bebé que tiene una cuchara en la mano, que tiene toda la boca manchada de papilla, que está manchada de papilla entero. Esa es la respuesta de Elon Musk a el comentario de Krugman de que él no estaba pagando Twitter el Blue. Ha aparecido, bueno, por general se lo están cascando el Blue Check a cuentas, a la mayoría de cuentas que tienen un millón de usuarios o más, con curiosos efectos secundarios. Y es que, por ejemplo, Hugo Chávez, el chef Antoine Bourdain o el cantante Chester Bennington, muertos, los tres, han recibido el Blue Check y sus community managers, porque son cuentas que siguen publicando contenido de la memoria de esa gente, también se han puesto a tuitear que ellos no están pagando nada, que no sé qué, no sé cuánto. He dicho que se lo habían puesto a gente con un millón o más, pero no es condición, se han visto Blue Checks de gente que no está pagando porque lo han dicho con muchos menos seguidores, pero que por lo que sea, no voy a decir Twitter, Elon Musk o su soldadesca considera que son relevantes. Bueno, es que esto ha alcanzado tal punto absurdo que Elon Musk ha dicho que él personalmente está pagando, es decir, no es que le haya puesto, no, él está pagando los ocho euros al mes para que tengan el Blue Check Stephen King, LeBron James o William Shatner. A lo cual Stephen King le ha contestado, creo que Mr. Musk debería donar mi Blue Check a la caridad y le recomiendo la fundación Pritula, que provee de servicios de ayuda, Life Saving Services en Ucrania. Y dice, sé que es sólo ocho dólares, pero a lo mejor el señor Musk podría añadir un poco más. Y un día después o dos días después, dice Elon Musk, dice el propio Stephen King, Elon Musk le ha dado 100 millones de dólares a instituciones de caridad ucranianas. Excelente. Bueno, pues si toda esta tontería, una más de Elon Musk ha servido para que por lo menos se rasque el bolsillo en la dirección correcta, pues bien, correcto. Siempre he dicho que no creo que Twitter vaya a desaparecer, sino que será un sitio diferente y que el peso específico que tenía en relevancia, que no es número de usuarios, se repartirá entre más sitios de micro blogging, pues como Mastodon, Blue Skype y otras cosas que todavía seguramente no conocemos. Nosotros hemos visto muchas noticias de televisión que empezaban con un tuit y muchas historias relevantes que comienzan con un tuit, aunque Twitter es de las redes sociales populares, la de lejos que menos usuarios tenía, sin embargo tenía ese poder, esa relevancia, ese alcance que yo creo que, insisto, hasta ahora siempre he pensado que Twitter iba a perder un poco de eso y que íbamos a ver ese poder repartirse entre más sitios. Quizás, quien sabe, incluso Instagram o vete tú a saber. Sin embargo, ahora mismo me veo incapaz de mantener mi predicción porque veo que el desgaste diario que producen todas estas paparruchas está conduciendo a Twitter a su más absoluta irrelevancia. Pero da igual lo que piense, porque lo que ocurra no será lo que yo vaticine, sino lo que los usuarios quieran. Es, desde luego, un espectáculo social ver caer de esta forma a un grande. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, en Twitter, por qué no, donde hay historia todavía, donde sea que me encuentres y, por supuesto, en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Weekly.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Terror

por JavierSB  | abril 27, 2023  |  Trending

Capítulo 251. Manuel con la Fashion Revolution Week. Antonio y el género cinematográfico Elevated Horror, a cuenta de uno de sus máximos exponentes, Ari Aster. Eduardo se detiene a vislumbrar un nuevo enfrentamiento electoral entre Biden y Trump.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53661102″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Zapier y Twitter

por Pedro María Sánchez Amado  | abril 27, 2023  |  Bala Extra

Zapier, el servicio de automatización que uso para publicar de forma automática un tuit cada vez que publico un episodio de este pódcast, deja de ser gratuito para cumplir esta función. Y todo se lo debemos, como en los últimos tiempos en Twitter, a Elon Musk. La API de Twitter dejó de ser accesible para algunas empresas, como las apps de terceros para entrar en Twitter, que llevó a todas al cierre. Ahora, un servicio como Zapier debe cobrar para poder prestar sus servicios en Twitter. Elon no quiere dejar la publicidad, pero esta le deja a él, así que los servicios de pago irán aumentando en la red del pajarito azul.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53655564″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Spark Desktop está casi listo

por Emilcar  | abril 26, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2323 en el que te cuento la última actualización de Spark Desktop y cómo, desde su decepcionante lanzamiento en octubre de 2022, se está acercando lentamente a casi todo lo que nos prometieron.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53644432″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2323. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 26 de abril de 2023 y voy a hablar de cómo ha mejorado desde su lanzamiento la aplicación de email para Mac, Spark Desktop. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales se han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3€ más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Spark Desktop o Spark 3, que ambos nombres tienen, llegó a nuestras vidas una desafortunada semana, primera semana de octubre de 2022. De hecho, me lancé como loco a probarlo porque Spark era y es mi aplicación de correo predeterminada y mi conclusión está en el capítulo 2.221 de 6 de octubre titulado Spark 3 es un desastre. Ahí en ese capítulo no dejaba títere con cabeza y bueno, fue una cosa que continué hablando en las semanas siguientes. Pocos días después, 14 de octubre, en el capítulo de Weekly 2.222, titulado Continúa el drama productivo, hablaba de que no solo estaba teniendo problemas con, o sea, no solo me daba, tenía digamos el drama del nuevo Spark, sino que además también OmniFocus también estaba lanzando su beta con desafortunados resultados. Durante todo este tiempo yo he evolucionado mucho en el uso de ambas aplicaciones, OmniFocus beta ya la tengo como aplicación predeterminada, es cierto que la aplicación ha ido mejorando mucho, yo he ido adecuándome a sus nuevas funcionalidades y algo parecido me ha pasado con Spark 3 para el Mac, Spark Desktop, que es como se llama la aplicación. Hace como un par de meses que me quité Spark 2, es decir, la versión anterior, la buena, y he estado tratando de habituarme a este nuevo paradigma del correo electrónico. Y durante este tiempo, desde octubre hasta ahora, han pasado muchas cosas, la aplicación ha mejorado mucho y muchas de las pegas, que en su momento pegan muy importantes que tenía, pues ahora ya no las tiene. Para empezar, ahora Spark Desktop en el Mac es una aplicación de correo electrónico. Esto puede parecerte una pavada, pero es que antes no era reconocida como el sistema operativo como tal, o sea, no la podías configurar como aplicación por defecto de correo electrónico porque el sistema no la reconocía así. Es cierto que es una aplicación en electrón y eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes y en ese primer momento habían trabajado poco ese aspecto. Esto es muy interesante porque hay una funcionalidad que yo uso mucho y es que una reunión que está convocada, que tiene sus invitados ya convocados, hay veces que yo quiero enviarles e-mails a esos invitados, estoy hablando de reuniones del trabajo, e-mails con información adicional. Y fantástica que mi aplicación de correo electrónico tiene una opción estupenda que es enviar un e-mail a todos los asistentes a esta reunión. Bueno, pues como Spark 3 para Mac no era una aplicación de correo electrónico, pues no podía usar esto, con lo cual ese ha sido uno de los motivos que hayan estado conviviendo en el Mac, Spark 2 y Spark 3 tanto tiempo. Como no era una aplicación de correo electrónico y el Mac no la reconocía así, tampoco podías hacer una cosa que yo hacía muchísimo que es coger, por ejemplo, un PDF, arrastrarlo sobre el icono de la aplicación y que rápidamente se abra un nuevo e-mail con ese PDF de adjunto. Tampoco funcionaba, por supuesto, atajos para esto como por ejemplo la aplicación Drop Zone, que yo también uso mucho. Bueno, pues ya todo esto ya funciona también. Me he estado acostumbrando a los nuevos atajos de teclado, que no entiendo en absoluto, no entiendo la necesidad de crear nuevos atajos de teclado y alguien en esa casa, en Ridel, la empresa que ha creado Spark, también lo debe pensar, porque cuando estás en el Mac puedes configurar tres tipos de atajos. Los atajos de Spark 3, puedes querer continuar usando los de Spark 2 o puedes usar los de e-mail. Eso suponiendo que hayas hecho la transición, que vengas de estar en e-mail y que, bueno, pues decidas que ya está bien de novedades y que quieres seguir usando los atajos de teclado de e-mail. Sabéis que la calidad de sonido no es la de siempre, es que he sido expulsado del estudio. Está mi mujer que tiene un curso y tal y bueno, estoy usando un Rode Wireless Go 2 y espero que sea suficiente, suficiente por esta vez. El caso es que, bueno, me he ido acostumbrando a esos atajos y la última vez que hablé de Spark fue en el capítulo 144 de The Weekly, que decía que por motivos que desconozco la opción de enviar y archivar ha desaparecido, que me lo han reconocido, que ahora mismo no está disponible y también hay un problema que también está reconocido por ellos, pero que sigue sin tener solución y es que tú puedes generar un enlace a un e-mail. Ese enlace que se genera es un enlace web, siempre, siempre es un enlace web y aunque ahí hay un botón que te permite abrir ese e-mail en la aplicación de podcast, perdón, en la aplicación de e-mail, no, abrirlo directamente en la aplicación en Spark, este botón no funciona. Ya te digo que me han reconocido que es un bug y que, bueno, que están por solucionarlo. Hace una semana me decidí apagar el Premium de Spark, es una suscripción que he hecho durante un año y que está ahora mismo a precio reducido, está a la mitad, siempre que te suscribes a algo durante un año es más barato, evidentemente, pero en este caso está a la mitad, yo creo que no están consiguiendo muchos, muchos suscriptores. Bueno, la versión Premium de Spark te permite agrupar e-mails por remitente, que está bien, es interesante, lo que pasa que en un tipo como yo que tiende al inbox cero, pues no termina de ser la leche. Luego tengo, por ejemplo, remitentes prioritarios para que sus e-mails destaquen y estén arriba del todo, eso está muy bien. Silenciar hilos, que también está muy bien para, por ejemplo, cosas del trabajo, cuando a veces estás en un hilo de correo electrónico y bueno, pues te han metido ahí y no te puedes salir, pues bueno, pues por lo menos que el hilo esté silenciado. Luego tenemos otra opción que es Gatekeeper y Block Sender, muy interesante, es decir, él te va a poner un sistema mediante el cual e-mails que entienda que no son significativos los aparta, te permite bloquear remitentes de e-mail, incluso bloquear dominios enteros, no quiero que nadie de este dominio me mande e-mails, que eso está súper bien. Y luego está la pavada esta, la pantalla de inicio, que se supone que es para mantenerte enfocado y no entrar al correo, pero que yo lo veo una tontería. El pasado día 24 salió la versión 3.4 y esta es, digamos, ya el paso yo creo que definitivo, ¿no? Y es que vuelve los tres paneles, como cualquier aplicación de correo, Spark 2 tenía tres paneles, a la izquierda la lista de carpetas, a continuación la lista de e-mails que están en la carpeta en la que estás, en el inbox, por ejemplo, y a la derecha, pues el correo que tú tengas abierto. Esto había desaparecido en Spark, en el nuevo Spark tenías una gran lista de e-mails de la carpeta donde estás, pero cuando hacías clic para abrir un e-mail te desaparecía la lista de e-mails, con lo cual te faltaba contexto y bueno, ahora ya ha vuelto, ya tenemos lista de carpetas, nueva lista de e-mails que desaparece, perdón, tenemos lista de carpetas, lista clásica de e-mails y el e-mail abierto. Y puedes alternar entre esta vista clásica o la anterior vista, ¿no? La que teníamos antes, en la que ocupa toda la pantalla, la lista de e-mails y no tiene gestos, pero cuando pasas el ratón por encima de uno de esos e-mails tiene varios iconos de apartar, responder, archivar, etcétera. Bueno, yo más o menos me he acostumbrado a su uso, pero realmente prefiero lo otro. Está muy interesante porque cuando activas los tres paneles puedes regular la anchura de cada panel, algo que no está en todas las aplicaciones de correo y bueno, pues si desactivas la lista de e-mails clásica, ¿no? Esta visualización clásica como tenía Spark 2, como tiene Mail de Apple, por ejemplo, pues vuelves, insisto, a esa nueva lista de e-mails que ocupa casi toda la pantalla, que está muy chula, que no tiene gestos, pero que bueno, que tiene muchos iconos mediante los cuales puedes hacer acciones. La lista clásica de e-mails, pues tendría que tener gestos, igual que lo tiene Spark 2, pero de momento no los tiene. No los tiene, pero claro, tu cerebro no lo sabe, porque tu cerebro ve, cuando activas esa lista clásica de e-mails, ve un aspecto exactamente igual que Spark 2 y claro, yo tiendo en esa lista a usar los gestos del trackpad para archivar, eliminar, dar por leído, pero no, no funcionan, supongo que todavía. Supongo que, bueno, esto ya digo, acaba de salir esta visualización clásica y supongo que el siguiente paso será que en la visualización clásica volvamos a recuperar los gestos que tanta productividad dan desde mi punto de vista, mucho más que ese otro sistema de que cuando paso el ratón por encima de un e-mail se sobreimpresionan unos cuantos iconos para permitirme hacer acciones sobre el e-mail sin tener que entrar a él. Bueno, se armó un escándalo en su momento, los de Spark dijeron que se la iban a envainar parcialmente y han hecho creo que un trabajo excelente. Ahora mismo en la misma aplicación puedes mantener formas más clásicas de trabajar, puedes mantener la forma moderna de trabajar que te proponen ellos y lo mejor de todo es que no tienes por qué casarte con una cosa o con otra, sino que con un par de combinaciones de teclado puedes alternar entre las dos vistas y usar lo mejor de las dos, porque ambas vistas, tanto la clásica como la buena, como la moderna, perdón, tienen cosas extraordinarias. Nada más, muy optimista en estos momentos sobre el desarrollo, muy contento y nada arrepentido de haber pagado y de haber apostado desde hace unos meses por Spark Desktop, que es como se llama en el Mac, Spark 3. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikileaks en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Un fantasma en mi trabajo

por Pedro María Sánchez Amado  | abril 26, 2023  |  Bala Extra

Un señor, identificado como nacido en 1904 y muerto en 1989, llamó el fin de semana a la policía local del municipio donde trabajo, quejándose de que su vecino le envía aire envenenado a su casa. Sus datos, tomados por una patrulla que se personó en el lugar, me hacen pensar si el ectoplasma quiere comunicar a las autoridades el motivo de su fallecimiento.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53645059″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 332
  • Página 333
  • Página 334
  • Página 335
  • Página 336
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí