• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Semana 0

por David Isasi  | agosto 31, 2020  |  Corriendo a NY

En el ducentésimo tercer capitulo arrancamos. Esta semana va a servir para entender el funcionamiento del plan y empezar a movernos. ¿Os apuntáis?

Los que queráis volver a realizar el plan lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://www.trainingpeaks.com/coach/godespow-entrenamientoporpotencia#trainingplans

Con el código «ENTRENANDOANY»

Con el código «ENTRENANDOANY2020»

La reconstrucción

por Antonio Jimenez  | agosto 31, 2020  |  Órbita grana

El Real Murcia ha ido desmigándose estas dos últimas semanas, perdiendo grandes valores que ahora hay que sustituir. El silencio de la directiva pone nerviosa a la afición de nuestro club, que ha andado algo dividida en cuanto a sus opiniones.

La vuelta al mundo en 80 libros

por Sara Barberá  | agosto 31, 2020  |  Habitación 101

¡Hola a todos! Me temo que el viaje llega a su fin. Hemos vivido muchas cosas este verano, pero ya es hora de hacer las maletas y coger un avión de regreso a casa. Nos llevamos, eso sí, grandes experiencias. Hemos visitado 43 países, en los cinco continentes, aunque hemos hablado de muchos más libros. De hecho, diría que hemos pasado ampliamente los 80 que prometí :p

Os dejo un pequeño resumen de todas las paradas de nuestro viaje y, también, de países con los que ampliar la ruta si es que aún os habéis quedado con ganas de seguir viajando.

EUROPA

  • España: El infinito en un junco, de Irene Vallejo.
  • Portugal: Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
  • Suecia: Los hombres que no amaban a las mujeres (trilogía), de Stieg Larsson.
  • Austria: Erebos, de Ursula Poznanski.
  • Reino Unido: Matilda |Las brujas | Charlie y la Fábrica de chocolate | Relatos de lo inesperado, de Roald Dahl.
  • Italia: Anna, de Niccolò Ammaniti.
  • Alemania: Tú no eres como las otras madres, de Angelika Schrobsdorff.
  • Islandia: Inocencia robada, de Arnaldur Indridason (serie de 14 novelas).
  • Turquía: La bastarda de Estambul, de Elif Shafak.
  • Albania: El Palacio de los Sueños, de Ismaíl Kadaré.
  • En la lista de pendientes:
    • Croacia: Café Europa, de Slavenka Drakulik.
    • Rumanía: El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac.
    • Bielorrusia: La guerra no tiene nombre de mujer, de Svetlana Aleksiévich.
    • Bélgica: La vida verdadera, de Adeline Dieudonné.
    • Francia: Vestido de novia, de Pierre Lemaitre.

ÁFRICA

  • República de Ghana: Volver a casa, de Yaa Gyasi.
  • Egipto: Mujer en punto cero, de Nawal El Saadawi.
  • Nigeria: Quédate conmigo, de Ayòbámi Adébáyò.
    • Todo se desmorona, de Chinua Achebe.
    • Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie.
  • Islas Mauricio: El último hermano, de Nathacha Appanah.
  • Sudáfrica: Desgracia, de John Maxwell Coetzee.
  • Botsuana: La primera agencia de mujeres detectives, de Alexander McCall Smith (serie de 19 libros).
  • Marruecos: Canción dulce, de Leïla Slimani.
  • Mozambique: Cada hombre es una raza, de Mia Couto.
  • Zimbabue: Necesitamos nombres nuevos, de NoViolet Bulawayo.
  • En la lista de pendientes:
    • Somalia: Eslabones, de Nuruddin Farah.
    • Senegal: La huelga de los mendigos, de  Aminata Sow Fall.
    • Congo: Tranvía 83 de Fiston Mwanza Mujila
    • Angola: Buenos días, camaradas, de Ondjaki
    • Libia:  Solo en el mundo, de Hisham Matar.
    • Chad: Las raíces del cielo, de Romain Gary.
    • Sierra Leona: El jardín de las mujeres, de  Aminatta Forna.
    • Kenia: El diablo en la cruz, de  Ngũgĩ wa Thiong’o.
    • Etiopía: El lugar del aire, de Dinaw Mengestu.

AMÉRICA

  • Colombia: El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez.
    • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
  • México: Casas Vacías, de Brenda Navarro.
  • Argentina: Subsuelo, de Marcelo Luján.
    • Nuestra parte de la noche, de Mariana Enríquez.
    • Kentukis, de Samantha Schweblin.
  • Brasil: Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos.
  • Ecuador: Mandíbula, de Mónica Ojeda.
  • Chile: Los Altísimos, de Hugo Correa.
  • Jamaica: Leopardo negro, lobo rojo de Marlon James.
  • Perú: ¿Qué tengo de malo?, de María José Caro.
  • Bolivia: Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi.
  • Cuba: Silencios, de Karla Suárez.
  • En la lista de pendientes:
    • Nicaragua: El país bajo mi piel, de Gioconda Belli.
    • El Salvador: Roza, tumba, quema de Claudia Hernández.
    • República Dominicana: Papi, de Rita Indiana.

OCEANÍA

  • Australia: La bofetada, de Christos Tsiolkas.
  • En la lista de pendientes:
    • Las Luminarias, de  Eleanor Catton.

ASIA

  • Irán: Leer Lolita en Teherán, de Azar Nafisi.
    • Persépolis, de Marjane Satrapi.
  • Georgia: La octava vida, de Nino Haratischwili.
  • Corea del Sur: Kim Ji-Young nacida en 1982, de Cho Nam-joo.
  • Japón: Battle Royale, de Koushun Takami.
    • Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro.
    • La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa.
  • Afganistán: Mil soles espléndidos | Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini.
  • Rusia: Metro 2033 (trilogía), de Dmitry Glukhovsky.
    • El Vivo | Una edad difícil, de Anna Starobinets.
  • La India: El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy.
  • China: El problema de los tres cuerpos (trilogía), de Liu Cixin.
  • Irak: Frankenstein en Bagdad, de Ahmed Saadawi.
  • Nepal: De diosa a mortal, de Rashmila Shakya.
  • Indonesia: La belleza es una herida, de Eka Kurniawan.
  • Corea del Norte: Los acuarios de Pyongyang, de  Kang Chol-hwan.
  • Israel: Los siete años de abundancia, de Etgar Keret.
  • En la lista de pendientes:
    • Arabia Saudí: Ciudades de sal, de Abderrahmán Munif.
    • Camboya: Se lo llevaron todo, de Loung Ung.
    • Mongolia: Cielo azul, de Galsan Tschinag.
    • Pakistán: El fundamentalista reticente, de Mohsin Hamid.
    • Malasia: El jardín de las brumas, de Tan Twan Eng.

Tintín

por Antonio Rentero  | agosto 28, 2020  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El autor belga Hergé nos legó a uno de esos personajes inmortales que generación tras generación entusiasma a millones de lectores: Tintín.

Acompañado de Milú, su fiel foxterrier, del cascarrabias y borrachín capitán Haddock y en ocasiones del despistado y sordo como una tapia profesor Tornasol, a veces entorpecidos todos por los detectives Hernández y Fernández (yo aún diría más), resultan apasionantes las las aventuras con las que recorren medio mundo… ¡e incluso llegan hasta la Luna!

Intrépido, osado, curioso, perspicaz, tenaz, defensor de la verdad, luchador contra la tiranía, optimista impenitente y por encima de todo leal amigo, Tintín adopta un aspecto de trazo limpio, bien definido, con fondos y paisajes de tremendo realismo contra los que destacan algunos detalles semicaricaturescos con los que Hergé consigue transportarnos a las viñetas de estos escasos pero fundamentales e influyentes 24 álbumes y hacernos partícipes de las correrías del reportero de Le Petit Vingtieme.

¿Polarizado? Uhmmm…

por David Isasi  | agosto 28, 2020  |  Corriendo a NY

En el ducentésimo segundo capitulo David nos plantea las dudas que le surgen con este tipo de entrenamiento que plantea Jose Luis y como adaptarlo a su situación.

Los que queráis volver a realizar el plan lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://www.trainingpeaks.com/coach/godespow-entrenamientoporpotencia#trainingplans

Con el código «ENTRENANDOANY»

Con el código «ENTRENANDOANY2020»

Kennedy era un «frutero»

por Pedro María Sánchez Amado  | agosto 28, 2020  |  La extraña pareja

Nos ha costado este segundo episodio del 2020, pandemia mediante y porque La Extraña Pareja, ya se sabe, se graba cuando toca. Hoy nos estrenamos con Kennedy como «frutero» en un episodio quirúrgico-onírico de Emilio.

Hoy, a partir de esto que nos está pasando, pretendemos llegar a una visión de cómo puede ser nuestro futuro a medio y largo plazo. De la misma manera que en los 70 u 80 imaginábamos el 2020 con coches volando y nunca imaginamos a la gente con superordenadores táctiles en la palma de la mano.

Como segundo asunto, y en relación con el primero, hablamos sobre lo que dejamos como legado cultural y de pensamiento a nuestros hijos y cómo eso los puede configurar como personas.

Nuevamente, en este episodio, franqueza os ofrecemos y franqueza tenéis en un viaje dialogado desde Murcia a Euskadi y viceversa. Dejadnos en esta web vuestros comentarios y si queréis decirnos algo más privado hacedlo por email.

Música en el episodio: Long Note Two by Kevin MacLeod (licencia)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 637
  • Página 638
  • Página 639
  • Página 640
  • Página 641
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1390
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí