En el centésimo octogésimo tercer capitulo toca un nuevo episodio del plan de entrenamiento del 10K. En el episodio de hoy os cuento los ejercicios a realizar en la semana 8, solo nos quedan solo 5 semanas para terminar, ya no hay excusa.
blog
El ruido de las cosas al caer
Nos subimos a un avión para cambiar de continente… y es que nos vamos, nada más y nada menos que a Colombia. De la mano de Juan Gabriel Vásquez vamos a conocer cómo fue vivir en el país durante los años en que el narcotráfico libraba una guerra abierta, lo que pasó con los hipopótamos de la Hacienda Nápoles de Pablo Escobar y, claro está, el ruido que hacen las cosas al caer.
Miscelánea sin cargador
Como cada viernes hoy toca miscelánea, un capítulo en el que repasar los temas tratados durante la semana y también aquellos nuevos o que hemos pasado por encima. Hablaremos de lo maravillosa que será la caja del nuevo iPhone sin cargador, de chirpty.com, de novedades en WhatsApp y algunos avisos parroquiales referentes a Habitación 101 y Promopodcast.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
Kim Ji-Young: nacida en 1982
¡Hola de nuevo! Hoy nos vamos a Corea del Sur, a conocer de la mano de la escritora Cho Nam-joo la vida de una mujer cualquiera, con una vida normal y corriente en el país… pero, ¿qué tiene de especial tanta normalidad? Dale al play para descubrirlo 😉
Uno para todo
Enciclopedias del Cómic
Bienvenidos al mundo de las viñetas.
Dos enciclopedias (una por fascículos, otra por tomos) se han publicado en España que constituyen un material de referencia imprescindible para el amante del Noveno Arte, y hoy toca hablar de ellas.
En primer lugar Historia de los Cómics (Toutain, 1983-1984) y más recientemente Del tebeo al manga: una historia de los cómics (Panini, 2007-2014) han efectuado en sus páginas (1344 y 2288 respectivamente) un somero repaso a los orígenes y evolución de los cómics a través del mundo, ofreciendo un panorama muy ilustrativo, reconociendo la importancia de determinados personajes, autores, editoriales, colecciones… y permitiendo descubrir joyas que el tiempo y la distancia habían sepultado en un olvido injusto.
Hoy desgranamos de manera superficial (no cabe más exhaustividad en menos tiempo) los contenidos de estas dos imprescindibles y monumentales enciclopedias de la viñeta.