• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Bacteriófagos

Sangran los ojos

junio 5, 2018

Cuando se habla del ébola mucha gente piensa en eso, en que a un infectado le sangran los ojos. En este capítulo 31 hablamos de los mitos y verdades, de qué es el ébola, de cómo se contagia y de cómo se evita. Todavía tenemos muy reciente la última crisis, y quizá tengamos muy próxima la siguiente, y siempre es bueno recordar los aspectos fundamentales. El ébola es un virus peligroso, muchas veces mortal, pero con una higiene razonable no habría tanto riesgo como hay. Una vez que hay contagiados hay que extremar las medidas de seguridad, y sobretodo hay que evitar que empecemos con ataques de pánico, que acabamos teniendo a gente en la tele diciendo que ponerse unos guantes es fácil. A esos los quería ver yo en mi laboratorio… y eso que lo nuestro no es peligroso.

Si queréis más información, y queréis saber cual es el estado actual del brote en el Congo, no dudéis en consultar la web de la OMS, que actualiza frecuentemente los datos:

Web con todos los enlaces imprescindibles para saber sobre el ébola

Inmaculada pero no humana

mayo 22, 2018

Si era inmaculada, entonces no era humana, y eso sería un problema.

Tras 30 capítulos ha llegado el momento de empezar a aclarar algunas cosas básicas, así que en este capítulo, celebrando los 30, aclaro a mis oyentes católicos que la madre de Jesús necesitó conocer varón para ser madre. Utilizando tal afirmación como hilo conductor aprovecho para explicar qué es la partenogénesis y por qué no podría haberse concebido así al llamado hijo de Dios. Y ya que hablamos de diferentes tipos de reproducción, qué menos que poner un poco de luz y explicar que aunque otros bichos también tienen células sexuales como nosotros, no todo son cromosomas XY. Gran parte de los daltónicos lo han heredado en su cromosoma X y por eso es menos frecuente en las mujeres… ¿alguna daltónica en la sala? Pero no lo dejamos ahí, porque como le he pillado el gusto a lo de acabar el capítulo con una reflexión más personal, aprovecho para que los que me escuchen reflexionen un poco sobre si un cromosoma (un cromosoma bastante amorfo) aunque pueda marcarnos físicamente será suficiente para marcarnos psicológicamente. Viva la diversidad! Y también la de cromosomas sexuales!

Agua con azúcar

mayo 8, 2018

¡Homeopatía! En este capítulo 29 vamos a aprovechar el supuesto cambio de regulación en España para hablar de la homeopatía. Os explico un poco lo que se dice del cambio, os cuento cómo «funciona» la homeopatía y os pido que hagáis todo lo que esté en vuestras manos porque un timo así no siga vendiéndose. Y para eso la mejor forma es informar y no comprar. Y es que… ¿hígado de pato? ¿en serio? Si queréis saber qué se «cura» con hígado de pato, tendréis que escuchar este capítulo.

Y para aquellos que quieran profundizar en el tema, aquí unos cuantos enlaces:

  • El texto del BOE
  • La web de Boiron… porque todavía no salgo de mi asombro
  • Farmacias libres de homeopatía en España

 

No son sólo mocos

abril 24, 2018

Alergias! Por fin hablamos de las alergias! Quizá alguno pensaba que me iba a limitar a las primaverales, pero no va a ser así. En este capítulo 28 hablo de diferentes tipos de alergias (rinitis, dermatitis, alimentos, medicamentos, picaduras) y de las consecuencias en cada caso.

Insisto en que las alergias hay que tomarlas en serio, tanto por parte del afectado como por los que lo rodean, porque no queremos matar a nadie pensando que nos estaba vacilando. También recuerdo que no todo el mundo presenta los mismos síntomas, porque la respuesta inmune puede ser más o menos grave, y que una alergia no es lo mismo que una intolerancia, porque en la intolerancia no se procesa pero en la alergia se reacciona.

Espero que tras este capítulo quede claro que una alergia no son sólo mocos, que pueden ser muchas cosas, y espero vuestros comentarios con vuestras experiencias personales.

¿Qué tienen en común el café y las patatas fritas?

abril 10, 2018

Hace unos días salía en las noticias que Starbucks tendría que avisar en California de que el café podía provocar cáncer. En este capítulo 27 hablamos justamente de ese tema, de la acrilamida presente en el café (y en las patatas fritas). Os cuento qué es la acrilamida, para qué la usamos en el laboratorio y por qué aparece en algunos alimentos. La reacción de Maillard, que tanto nos gusta, podría ser un problema… o no. Que no cunda el pánico, que todo tiene su explicación, y mis cafeteros oyentes no tienen que empezar un programa anticáncer, o al menos no por la acrilamida. Aunque aporto datos científicos como es habitual, también incluyo mi opinión personal, porque creo que el tema de las advertencias en los alimentos se nos va de las manos, y quizá tenemos que replantearnos qué y cómo hay que advertir, y qué es mejor dejar pasar, al menos, mientras no existan pruebas concluyentes.

Además, os pido el voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en aquí haciendo clic sobre el «me gusta» de Bacteriófagos. Muchas gracias 🙂

Si queréis leer las noticias que menciono o el aburrido informe del CDC, aquí tenéis los enlaces:

  • Starbucks tendrá que advertir de sustancias cancerígenas en su café
  • La acrilamida: la sustancia cancerígena de los cafés de Starbucks está en casi todo lo que comemos
  • NIOSH Skin Notation Profiles: Acrylamide

Más que Fariña

marzo 27, 2018

De las drogas hacía tiempo que no se hablaba, pero ahora parece el tema de moda. En este capítulo 26 analizamos cuales son las drogas más consumidas en España, pero como esto va de ciencia, vamos a desgranar su composición y sus efectos sobre el cuerpo. Quizá el proceso de obtención de cocaína es más conocido, pero… ¿cómo llegamos a tener heroína en el mercado? Por supuesto, no van a faltar las curiosidades, y una pequeña reflexión sobre la legislación actual. Como también hay drogas que son legales, no nos olvidamos de ellas. Quizá la próxima vez que alguien se tome una pastilla se plantee si en un futuro próximo esa pastilla no se comprará en una oscura esquina en un callejón…

Para más información y consultas, aquí tenéis algunos enlaces:

  • Consumo de drogas en España
  • Aislando cocaína
  • Cómo nos drogamos en España
  • Informe del país sobre drogas 2017

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 35
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Bacteriófagos

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.

Presentado por

Carmela García Doval

Científica y divulgadora.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí