En la actualidad existen miles de personas de diferentes lugares del mundo trasladándose de un lugar a otro. Personas que traen consigo historias, sueños y culturas y que se enfrentan a diferentes realidades. Este intercambio nos ha permitido conocer cuentos de lugares lejanos y darnos cuenta que siempre existen puntos de encuentro. En este capítulo Andrés, Pep, Manuel y Nicole hablamos de cuentos populares y el viaje que han realizado con las personas, de las historias de vida para conocer diferentes realidades y de proyectos de historias migrantes.
Iberoamérica de cuento
Juglarías
Arrancamos la cuarta temporada de Iberoamérica de Cuento presentando un nuevo formato, con episodios más breves dedicados a un tema en particular. En este primer capítulo, Nicole, Pep, Manuel y Andrés conversan acerca de los juglares, aquellos hombres y mujeres que recorrían los caminos de la Edad Media llevando historias, gestas y cantos. ¿Quiénes eran, qué contaban, por dónde se movían? ¿Cómo y quién les pagaba? ¿En qué se diferenciaban de los trovadores, los goliardos o los bufones? Te invitamos a conocer un poco más de estos fascinantes artistas callejeros y descubrir sus similitudes con quienes hoy, en pleno siglo XXI, siguen yendo por los caminos con las historias en el zurrón.
Del cuento y sus alrededores
Cerramos esta tercera temporada a las puertas del verano acá, del invierno, allá, con el vigésimo noveno capítulo, el de junio de 2021. Para la ocasión tuvimos la suerte de contar con la narradora colombiana Hanna Cuenca, pura energía y palabra, que nos regaló una enjundiosa conversación sobre el cuento contado y sus alrededore (historia de la narración en Colombia, la faceta de la gestión, el lugar del cuento en la sociedad, etc.).
Antes de iniciar la entrevista escuchamos el editorial sobre las “Salas de audio de cuentos”, con Pep, y las píldoras de opinión: “De la intimidad en línea”, por Andrés; “Festival Iberoamericano del Siglo de Oro “Clásicos en Alcalá”, por Manuel; y “Medellín sí cuenta”, por Nicole.
Ojalá disfrutes tanto como nosotros de este capítulo y de este pódcast. Llegan un par de meses de parón que dedicaremos a preparar nuevas propuestas para la próxima temporada, qué bien.
Cuentos en bicicleta
En nuestro vigésimo octavo capítulo, correspondiente al mes de mayo de 2021, nos hemos encontrado una vez más para celebrar la palabra dicha. Nuestro invitado ha sido el joven narrador argentino Marcelo Guerrero, con quien pudimos hablar del oficio, de su formación y el repertorio, de la tradición oral y de sus viajes arriba de la bicicleta contando y escuchando historias.
Antes de pasar a la entrevista, Andrés, coordinador de este capítulo, abrió el programa con el editorial “¿Por qué los narradores celebramos el Día del Libro?”; Pep habló “De Cuentistas”; Nicole trajo a colación el indispensable texto “El narrador”, de Walter Benjamin, y Manuel nos contó con mucha alegría que vivió una “Borrachera de cuentos” en Alcalá.
Ojalá disfrutes tanto como nosotros de este capítulo y este podcast. Saludos de todo el equipo de Iberoamérica de Cuento.
Viejas palabras nuevas
En nuestro vigésimo séptimo capítulo, correspondiente al mes de abril de 2021, surgen sentimientos enfrentados, pues mientras en España parece que tenemos algunos brotes verdes en cuanto a sesiones presenciales, al otro lado del océano, en Chile y en buena parte del continente, son ya muchos los meses en los que estas sesiones están casi desaparecidas. Por eso, este podcast, el poder encontrarnos y hablar de este oficio que nos apasiona, se convierte en una fiesta para los que lo realizamos y esperamos que para ti también. En esta ocasión nos acompañó Carles García, narrador riojano y amigo, con quien mantuvimos una enjundiosa y provocadora conversación. No te la pierdas.
Antes de pasar a la entrevista, Manuel, coordinador de este capítulo, abrió el programa con el editorial “Declaración Mercartes”; Andrés habló sobre “El futuro de los cuentos populares”; Pep nos contó parte de su experiencia recogiendo “Folclore infantil” y Nicole nos contó esa sensación que vive tras “Un año sin contar”.
Ojalá te guste cómo ha quedado este nuevo capítulo del podcast. Agradeceremos tus comentarios. Saludos de todo el equipo de Iberoamérica de Cuento.
Palabra en resistencia
En este capítulo tuvimos el grato placer de conversar junto Martha Escudero, narradora Mexicana residente en Barcelona. Hablamos de programación, formación, profesionalización y del panorama actual de la narración oral en Barcelona. Además tuvimos una editorial dedicada a las contadoras de historias, y reflexiones en nuestras habituales cápsulas temáticas.