En el capítulo 58 de Iberoamérica de cuento Pep, Sandra, Manuel y Anabelle conversan sobre una reciente investigación que se hizo sobre la narración como herramienta educativa hace más de 10.000 años. ¿Qué indicios tenemos en el presente sobre las formas de contar en el pasado? ¿Cuál es nuestra perspectiva, como narradores, sobre una arqueología que se anima a estudiar la oralidad? ¿Qué cuentos resuenan desde el presente hacia el pasado?
Iberoamérica de cuento
Roman de Renart
Desde antiguo los cuentos nos acompañan en nuestro caminar y los animales son protagonistas de muchos de ellos. Pero hoy, nos vamos a la Francia del siglo XII en busca de una curiosa composición llena de aventuras, escrita por varias manos a lo largo de tres siglos y que conocerá un gran éxito gracias a los juglares medievales.
Hoy, en Iberoamérica de cuento, hablamos del Roman de Renart.
Público (2)
Este capítulo 56 de Iberoamérica de cuento trae una segunda entrega dedicada al público. En esta ocasión Sandra, Manuel, Anabelle y Pep nos invitan a reflexionar sobre la importancia del público para que el cuento contado sea. Anteriormente hablamos del público desde la mirada del cuentista, hoy vamos a intentar buscar una nueva perspectiva: desde el lugar del cuento, desde el acto narrativo, desde la interacción que interpela directamente al cuentista y al cuento.
El herrero burla al diablo
En el cuento de hoy vamos a ver una historia milenaria en la que un herrero, necesitado e ingenioso, intenta escapar de las manos de ese personaje peculiar que vive en los infiernos y que desprende un cierto perfume a azufre.
El Rey Acebo
El uno de enero de 2023 os presentamos este capítulo especial de Iberoamérica de cuento, un capítulo en el que os deseamos lo mejor para este 2023 y os contamos una versión de un mito celta. Se trata de una versión del que escribiera Ana Cristina Herreros en Estación Invierno, para Libros de las malas compañías.
Ojalá 2023 sea un año de cuento.
Anabelle, Pep y Manuel.
Cuentos de animales
Los animales además de ser compañeros de viaje del ser humano desde el origen de los orígenes, también protagonizan un nutrido bloque de cuentos de la tradición oral. Son viejos cuentos que están muy vivos, en la oralidad y en el papel, desde hace miles de años.
Hoy, en Iberoamérica de cuento, Anabelle, Manuel y Pep hablan de los cuentos de animales.