Hoy no hay rivales, hay conjunto y sociedad. Un fin de semana sin Real Murcia es más largo, gane o pierda y una gran opción para pasar este tiempo es escuchar podcast.
Archivo de marzo 15, 2020
La memoria de las palabras
La memoria de las palabras es el séptimo capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento”, en el cual la conversación y las entrevistas giraron en torno a la tradición oral heredada de voz en voz y de fuego en fuego.
La entrevista en profundidad la realizó Pep Bruno al reconocido narrador camerunés Boniface Ofogo, uno de los pocos cuentistas africanos que tenemos posibilidad de oír contar en español. En “Historias de cuentos”, en tanto, recibimos anécdotas de Estibi Minguez e Inés Bengoa. Tuvimos un enjundioso conversatorio sobre formación gracias a la entrevista que Andrés Montero le hizo al narrador chileno Carlos Genovese sobre el particular formato de taller denominado “Clínicas de cuento”. Gustavo Puerta. En el rincón de tradición, una imperdible conversación entre Nicole Castillo y la narradora mapuche Mónica Cañulef.
Y en agenda, Manuel Castaño nos contó acerca de la celebración del 20M en Cabanillas del Campo, España; y Pep Bruno nos habló sobre el “Cuenta con Agüimes”, también de España; mientras que para América, Nicole nos informó acerca del Festival Internacional de Narradoras Orales “Mujeres como voz”, de Santander, Colombia; y Michael Navarro, productor del Festival Puro Cuento en Costa Rica, nos contó los pormenores de la XII edición de este festival.
Para finalizar, Andrés Montero recomendó el libro “Presencia del diablo en la tradición oral de iberoamérica”, de Félix y Marta Isabel Coluccio, mientras que Javier Soler nos habló acerca de la Fonoteca Mexicana de Cuentacuentos.
Como es usual, la música la puso Joan Bruno y ojo, porque en vez de cuentos hubo romances de inicio y final, narrados en voz de Victoria Gullón.
Covid-19 #YoMeQuedoEnCasa
Fuera de fecha y de todos los planes, dados los cambios recientes a la población, en este capítulo repasamos lo que conocemos del coronavirus en estos momentos. Si algo quiero que os quede claro es que debéis limitar los contactos al máximo, seguir todas las normas de higiene y ayudar a que esa curva se aplane.
Si queréis más información vuestra fuente de referencia debe ser la OMS.
Si queréis una versión simplificada de los síntomas para saber qué es lo que os pasa:

Además del enlace al grupo que podéis encontrar más abajo, hoy he anunciado mi newsletter a la que os podéis encontrar aquí, y que me podéis hacer donaciones aquí.