No existe descripción disponible. Esta vez no hay una descripción que os describa el tema, porque empezamos haciendo un experimento, porque los oyentes tienen que ser vírgenes para tal experimento. Lo que sí os puedo aclarar, es que al acabar de escucharlo habremos abierto alguna herida, generado algo de odio, y muchos «yo no soy así». Si nadie fuese así, la vida sería diferente. Mi propia vida habría sido diferente. Se tratan dos temas, dos temas que tocan mucho a la que os habla, que duelen mucho día a día, que le generan mucho odio, y que hacen que cada día sea más fuerte, que piense que la venganza es un plato que se sirve frío y que algunos pagarán por lo que han hecho. Y sí, os habla cabreada desde el principio, porque aprovechó uno de esos días en los que rezumaba cabreo por todas partes para poder transmitir lo que siente. Ojalá podamos cambiar, y la próxima generación tenga una vida diferente.
Lo natural es quedarse embarazada
Con todas estas modas de consumir productos «naturales», se ve que también se ha puesto de moda usar métodos anticonceptivos naturales. Pero en ese caso, lo natural es que fallen. Vamos a repasar los diferentes tipos y por qué razones unos son mejores que otros, qué es lo que hacen, su eficacia y por qué no queremos confiar en los naturales.
Especialmente dedicado para refrescar la memoria y para esos jóvenes que quizá están un poco perdidos; que a nadie se le olvide que hay mucha gente detrás investigando cómo mejorar nuestras posibilidades de quedarse (o no quedarse) embarazada ¡y hay que confiar más en ellos!
Qué queremos comer
La vuelta de las vacaciones, el plan de una dieta… para saber por dónde empezar, lo primero es saber qué es lo que comemos, y qué queremos comer. Y por supuesto, cuánto queremos comer. Vamos a dar unas pinceladas a los conceptos de macro y micronutrientes, a saber dónde los encontramos, y cómo los digerimos. ¿Por qué acumulamos grasa aunque la evitemos en las comidas? Si esto sirve de punto de partida, y hay interés, podremos hablar del metabolismo de la glucosa, del alcohol o de lo que surja con más detalle. Y sí, en mi mundo se dice brécol y no brócoli. ¿Veníais a saber qué pasa con el puré de patata? Pensad si queda resuelta o no. Y si hay dudas ¡preguntad!
De caballos, lobos y vacas
Es sorprendente como algo ocurrido hace 20 años puede haber cambiado tanto el comportamiento de la gente. Los platos con vísceras ya no son tan comunes, y los animales muertos ya no se abandonan en el monte. Y todo por un prión. ¿Qué es un prión? ¿Qué enfermedades están causadas por priones? Hablamos de priones, de las vacas locas, de la crisis que se generó. De las pérdidas y como siempre, de la mala gestión. Os hablo de un documental, y aquí os dejo el enlace, por si lo mío os sabe a poco o a demasiado políticamente correcto: http://www.youtube.com/watch?v=Owkf5LpTjy8
Además, como vamos a tener vacaciones, dejo un adelanto de lo que tendréis a la vuelta… ¡Feliz Navidad!
Regalos para todos
Vale, que llego tarde para el Black Friday y todo eso, pero seamos honestos, ahí no compramos los regalos de Navidad. Para alegrar un poco las caras y despertar un poco de nostalgia, esta vez vamos a hablar de qué regalos (más o menos científicos) podemos hacer estas navidades. Seguro que muchos os recuerdan a vuestra infancia y os arrancan una sonrisa… ¿por qué no regalárselo a un adulto? Yo voy a ir escribiendo mi carta, a Santa, a los reyes, a quien toque… a ver si me cae algún que otro regalo científico estas navidades!!
Prestige, 15 años de hilillos
Actualidad científica… de hace 15 años. A veces tenemos muy mala memoria, pero cuando una vive algo así, no se le olvida jamás. Os cuento cómo viví yo la catástrofe del Prestige, y lo cuento por eso, porque hay que recordarlo. Hay que recordarlo y evitar que algo así vuelva a pasar.
Os describo nuestras dudas, la desconfianza y la desesperación. La falta de información. El dolor que suponía saber que no se acababa nunca. La frustración con las mentiras. Estas cosas hay que tenerlas siempre presentes, porque los científicos podrían haber ayudado y nadie quiso escucharlos hasta que fue demasiado tarde.
Si queréis saber más, aquí algunos enlaces:
- Especial de La Voz de Galicia, en el que me he basado para contrastar muchos datos.
- Archivo histórico con todas las portadas, incluyendo las ediciones locales.
- El Mar Egeo.
- Imágenes del archivo de TVG.