• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

De lodos y sal

por Carmela García  | octubre 17, 2023  |  Bacteriófagos

Hoy hablamos de formas alternativas de conseguir que salga agua del grifo de nuestras casas. Porque nos quedamos sin agua y hay que ser creativos. Y sí, hay que controlar el uso, y no es en nuestras casas donde se tira el agua, pero eso ya otro día. Hoy, algunas de las opciones que tenemos, que no las únicas. ¡Todos a beber agua!

Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57117992″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Setapp como tienda de apps en iOS

por Emilcar  | octubre 17, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2399 en el que te hablo cómo la Ley de Mercados Digitales nos puede traer el próximo 5 de marzo la primera tienda alternativa de apps para iOS, un servicio con una larga trayectoria: Setapp.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57258507″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 17 de octubre de 2003 y este es el capítulo 2399. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de Setup como tienda de aplicaciones en IOS. Cruz Roja pone en marcha el proyecto Crece, una nueva iniciativa para luchar contra la soledad no deseada, cuyo objetivo es crear nuevos lazos en la comunidad, reforzar las redes de apoyo y dar respuesta a los factores de vulnerabilidad que hacen que una persona llegue a estar en una situación de dificultad social. El proyecto Crece de Cruz Roja es el antídoto para proteger a los colectivos en situación de vulnerabilidad, un proyecto que busca cambiar las formas en las que nos relacionamos y nuestras dinámicas interpersonales para ayudar a las personas que se sientan solas, facilitar su inclusión y su autonomía en la sociedad creando nuevas redes de apoyo comunitarias en las que participemos todas las personas. Crece es un proyecto muy importante y que va a conseguir que todos podamos mejorar nuestra comunidad y esto se consigue con cercanía, con afecto, con vecindad, con apoyos, con voluntariado y con involucración. Hagamos comunidad para mejorar como sociedad, todas las personas podemos ayudar. Si te encuentras en esta situación o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.cruzroja.es barra proyecto-mediocrece o busca proyecto Crece en internet para descubrir cómo colaborar. La ley de medios digitales, es en su nombre estas cosas que las les en inglés y en español al final, la ley de mercados digitales, DMA, es una ley que entró en vigor en la Unión Europea el pasado 1 de noviembre de 2022 y cuyas consecuencias ya se han hecho notar en nuestro entorno tecnológico. Así, a bote pronto, porque no tenemos thread en Europa, thread la red social de micro mensajes de Instagram, no? El clon de Twitter de Instagram, porque no cumple ni de lejos, o sea, ni se acerca a cumplir las condiciones de privacidad que impone la ley de mercados digitales para ese tipo de plataformas. Tampoco penséis que Twitter y Facebook las tienen todas consigo en cuanto a su disposición habitual. Recientemente ya resulta de toda la desinformación que está corriendo por todas las redes sociales en una y otra dirección, por los ataques de Hamas a Israel y la invasión de Israel de Gaza, la Unión Europea, la Comisión Europea, le dio a Twitter y a Facebook 24 horas para tomar medidas y parar toda esa desinformación y toda esta fuerza la tienen gracias a esta ley de mercados digitales. Una ley que, aparte de lo que afecta en general a todos los usuarios de tecnología, va a tener una incidencia muy especial en aquellos que usamos dispositivos de Apple, en concreto aquellos que usamos iPhone y iPad. Y es que, en función de los parámetros que establece esta ley, ha resultado que Apple se va a ver obligada a aceptar distintas tiendas de aplicaciones de la oficial en su sección operativo móvil a partir, y esto es importante, del 5 de marzo de 2024, que esto es pasado mañana, esto está aquí ya. A partir de ese momento Apple tendrá que permitir, pues como digo, que existan otras tiendas alternativas de aplicaciones y que la gente pueda hacer lo que se conoce como side loading, es decir, cargar aplicaciones en mi teléfono desde una fuente que no es el sistema operativo principal. Esto es algo que en Android ya existe desde hace tiempo y no ha pasado nada del otro jueves, quiero decir. Siempre dentro de Apple, incluso yo mismo a veces he comprado ese argumento, se nos habla de la seguridad, ¿no? De que es que claro, en nuestra tienda nosotros lo miramos todo mucho, bueno, lo miran regular porque también en la tienda de aplicaciones oficial de Apple han pasado mil cosas muy chuncas, sin ir más lejos se les coló una versión de Fortnite que permitía hacer compras dentro de la aplicación fuera del círculo de comisiones de Apple, o sea que fíjate, cuando no miras ni por su propio bolsillo, pues imagínate lo otro, ¿no? El sistema de revisión de la App Store hemos escuchado a muchos desarrolladores decir que está completamente roto, pues por el volumen, por la forma que tiene de hacerlo, por cómo están gestionando los equipos, por lo que sea, con lo cual pues este tema de la falta de seguridad ya no nos lo tragamos. Android no es más inseguro porque puedes hacer sideloading. Android es inseguro lo inseguro que sea, no me meto ahí por su propia definición como sistema operativo, pero no porque puedas hacer sideloading, porque además la influencia de esas cargas alternativas, de esas tiendas de aplicaciones, de esas otras instalaciones de aplicaciones en porcentaje sobre la población total de usuarios no es muy relevante. ¿Quién va a usar ese tipo de tiendas? Pues nosotros, ¿vale? Aquellos que estamos más al día de la informática, que estamos más al tanto y que podemos conocer las ventajas de usar una tienda alternativa de aplicaciones y, igualmente, estar al tanto de los inconvenientes de seguridad que eso puede que eso puede llevar. Yo en estos días, por ejemplo, me he llevado una pequeña sorpresa con una suscripción de una aplicación, Muscle Booster, la aplicación que uso para hacer gimnasia en casa, que es una aplicación que te descargas desde la App Store pero cuyas suscripciones externas, es decir, no puedes suscribirte a través de iOS, sino que tú te suscribes en la página web de ellos y luego en la aplicación tienes un campo que pone login y a quien Dios se la dé San Pedro, se la bendiga. Entonces, claro, yo tengo algunas suscripciones de aplicaciones y yo estoy acostumbrado a que te llegue el email, oiga, mire, esto vence ahora, se va a renovar automáticamente, si no, pues entre usted desactívelo, al mes siguiente ya le dije el mes pasado que esto se va a renovar, todo este tipo de cosas. Sin embargo, en Muscle Booster me ha pasado que me había llegado de pronto el cargo en la tarjeta. Claro, yo no me acordaba de nada, o sea, sí me acordaba del importe, pero no me acordaba si había hecho una suscripción anual, mensual, trimestral, si había llegado descuento, sino que no pasa nada, o sea, que yo estoy usando esa aplicación todos los días, hubiera renovado igualmente, pero que ha sido como un pequeño impacto de lo que significa usar ese tipo de aplicaciones que no eres consciente, digamos, de la suscripción, porque no es un pago mensual que estás viendo todos los meses, sino que tienen períodos más amplios y que de pronto, por así decirlo, que no es así, te entre por detrás y se te renueve la suscripción. Y claro, y entonces ya como pollo sin cabeza, pero esto es donde es, hasta encontrar el sitio donde están las suscripciones a través de la página web de ellos y encontrar el botón de cancelar para luego no cancelar, porque insisto, yo sigo usando esa aplicación, pero me sentí en una sensación de falsa desprotección, es decir, que yo mismo soy consciente, y lo he sido en estos últimos días, de las ventajas que tiene estar en el circuito oficial, pero no puedo sino observar también las ventajas que tiene estar en otros circuitos. Y de eso sabe mucho la aplicación que titula el podcast de hoy, ¿no? Setup. Setup es lo que se conoce como en Netflix de las aplicaciones. Yo he hablado de la suscripción de Setup mil veces, tanto aquí como en weekly y las he recomendado con pasión rivieraña. Bueno, pues Setup también tiene aplicaciones para iOS, lo que pasa es que tiene que dar más vueltas que un perro para acostarse. Es decir, tú tienes que descargarte la aplicación de la App Store y luego te tienes que ir a tu aplicación de Setup en tu ordenador, en tu Mac y desde ahí escanear un QR con tu teléfono que va a hacer que por de forma automágica, pues esa aplicación que te acabas de descargar se active. Se active y además te muestre en su configuración que tu suscripción viene de Setup. Pues usarán, no sé qué calle de en medio y lo harán. Claro, en ese sentido, cuando tú haces la suscripción a Setup, te das cuenta de que no hay muchas aplicaciones para iOS. 1, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 1, 2, 3, perdón, 4, 5, 6, 7, 8 por 5, 40 y 3, 43. Esto es muy poco para todas las que hay para Mac OS, que no las voy a enumerar ahora porque son muchísimas. ¿Por qué? Pues porque claro, al final esto es medio espeso, ¿no? Y aparte de las aplicaciones que hay, hay algunas que sí son muy famosas, muy conocidas, pero otras de las que hay para iOS, incluso algunas que tienen Setup que sólo están en iOS, no están en Mac, son también de medio pelo. En cuanto a aplicaciones importantes, por ejemplo, Ulysses, MindNode, Solver, aunque esta es para iPadOS, Paste, basta, Craft, Gemini o Geminiya, qué más, qué más, qué más, ClearVPN, del grupo también, del mismo grupo que Clima y Mac, Spark, Canary Mail y luego las demás, insisto, son aplicaciones de medio pelo, incluso algunas que no tienen contraparte en Mac OS. De hecho, los suscriptores de Setup siempre nos hemos quejado entre comillas de que había poco material en ese sentido y bueno, pues hay lo que hay. Y el procedimiento ya digo es te descargas la aplicación en tu iPhone y luego escaneas el código QR para que se haga esa activación. Bueno, pues en la mitad de agosto, el día de la Virgen, el día 15, Setup publicó un tweet diciendo, oye, que vamos, que vamos con todo, o sea que Setup está planeando convertirse en una tienda de aplicaciones para iOS y tenemos planes para lanzarnos como tienda alternativa. Y ponían ahí una URL que es setup.setup.com.join.media.waitlist, únete a la lista de espera para que pongas tu email y seguramente con esto vas a tener preferencia, vas a estar antes para apuntarte a la beta. Claro, a través del sistema de aplicaciones beta, está esta aplicación, porque yo entiendo que cualquier tienda de aplicaciones que tú quieras usar en iOS, primero te la vas a tener que descargar de la App Store. Con lo cual, pues, esta gente de Setup entiendo que está recopilando emails para luego meternos, enrolarnos a través de Test Flight, que es el sistema de aplicaciones beta para iOS, enrolarnos en su tienda de aplicaciones para iOS y que empecemos a probarla cuando esté todo esto en fase beta. Cosa que, evidentemente, por supuesto, he hecho y ya estoy ahí a la espera. Con la capacidad que tiene Setup para seducir programadores, no me cabe la menor duda de que cuando esto sea así, va a haber muchas aplicaciones que van a estar en Setup. Yo os he dicho ahora mismo, os he cantado aquí, las que están en Setup y en iOS, pero es que aplicaciones para Mac, solo para Mac, hay un montón buenísimas. Bartender, Downy, Permute, todas las que he dicho antes, no? Ulysses, MyNote, CleanMyMac 10, por supuesto, Timing, Default Folder X. Es decir, aquí hay muchísimas aplicaciones, incluso si te das cuenta y dejas de pagar la suscripción por fuera, que es un error que cometo yo a veces. VisiCal, VisiContact, Screens para conectarte a tus Macs que están en remoto. Es decir, esto es una auténtica maravilla. Y viendo, insisto, la capacidad de seducción que tiene el equipo de Spark, de Setup, para atraer aplicaciones importantes para Mac a su plataforma, no tengo la menor duda de que cuando estén en iOS, también va a ser capaz de seducir a muchos desarrolladores que tienen sus aplicaciones solo en iOS, para que también éstas se ofrezcan a través de Setup. Y en este tipo de cosas, el que golpea primero golpea dos veces y luego aparte, Setup no empieza de cero, sino que Setup ya trae un prestigio como tienda de aplicaciones o como canal de aplicaciones paralelo en Mac, con lo cual, pues lo que simplemente será es expandir su fortaleza también a iOS y todo por un importe irrisorio. Es decir, si aparte aguantan el tirón y mantienen la suscripción para equilibrar los royalties que tienen que pagar a las aplicaciones, equilibrarlo con todos los nuevos suscriptores que les van a entrar, creo que Setup va a tener un futuro todavía mucho más prometedor que el que ahora mismo tiene. Bien, pues con estos vientos de cambio, con estas esperanzas de cambio, ya me despido. Espero tus comentarios en Mactodon, emilcar.es barra Mactodon, allá donde me encuentre sobre la comunidad de weekly en Discord. Si te encuentras en situación de soledad no deseada o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.ww2.cruzroja.es barra proyecto-medio-crece o busca proyecto-crece en internet para descubrir cómo colaborar. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

La vida de los demás no es la nuestra

por Pedro María Sánchez Amado  | octubre 17, 2023  |  Bala Extra

No puedes vivir la vida de alguien cercano como si fuera tuya. Pero sí puedes ofrecerle tu tiempo para cuando lo necesite. Tu escucha y, si te lo pide, tus consejos o experiencias. Pero cada uno debe arreglar sus asuntos acorde a su forma de ver la vida y a su «izaera», preciosa palabra que en euskara significa «forma de ser. No somos los demás, aunque deben importarnos.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57258772″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Nuevos iPad Air esta semana

por Emilcar  | octubre 16, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2398 en el que te hablo del rumor que sitúa el lanzamiento de nuevos iPad Air, iPad y iPad mini esta semana y lo intrascendente que me resulta, casi a nivel de irritación.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57243354″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te encuentras en situación de soledad no deseada, o quieres ser voluntario, y ayudar a los que más lo necesitan, entra en https://www2.cruzroja.es/proyecto-crece, o busca PROYECTO CRECE en Internet, para descubrir cómo colaborar.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 16 de octubre de 2023 y este es el capítulo 2398. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del rumor que sitúa el lanzamiento de nuevos iPad Air esta misma semana. Cruz Roja pone en marcha el Proyecto Crece, una nueva iniciativa para luchar contra la soledad no deseada cuyo objetivo es crear nuevos lazos en la comunidad, reforzar las redes de apoyo y dar respuesta a los factores de vulnerabilidad que hacen que una persona llegue a estar en una situación de dificultad social. El proyecto Crece de Cruz Roja es el antídoto para proteger a los colectivos en situación de vulnerabilidad, un proyecto que busca cambiar las formas en las que nos relacionamos y nuestras dinámicas interpersonales para ayudar a las personas que se sienten solas, facilitar su inclusión y su autonomía en la sociedad, creando nuevas redes de apoyo comunitarias en las que participemos todas las personas. Crece es un proyecto muy importante y que va a conseguir que todos podamos mejorar nuestra comunidad y esto se consigue con cercanía, con afecto, con vecindad, con apoyos, con voluntariado y con involucración. Hagamos comunidad para mejorar como sociedad, todas las personas podemos ayudar. Si te encuentras en esta situación o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.cruzroja.es barra proyecto-crece o busca proyecto Crece en internet para descubrir cómo colaborar. Bueno, tenemos un rumor que sitúa el lanzamiento de nuevos iPad esta semana. En concreto lo que dice ese rumor es que mediante una presentación en página web tendríamos esta misma semana, como digo, nuevos iPad Air, nuevos iPad Mini y seguramente nuevo iPad de entrada, aunque de este hay menos detalles. Los detalles que tenemos de los otros dispositivos se refieren al procesador. El iPad Air tendría chip M2 y el iPad Mini pasaría a presentar el A16 Bionic. Estos lanzamientos se harían a través de anuncios en la página web de Apple y en sus redes sociales, es decir, cuentas de YouTube, Twitter, todo este tipo de historias. Evidentemente no habría una presentación ni nada que se le parezca para esto, no la hubo cuando sacaron los iPad Pro con M2 ni los MacBook Pro con M2 Pro y M2 Max. No la va a haber para este tipo de productos. Para ponernos en situación, si es que el dispositivo está fuera de tu radar de forma habitual, nos vamos a ir a la guía de compras de Mac Rumors, que es un espacio ideal y que para mí es una fuente permanente de consulta a la hora de especular sobre nuevos productos. La dirección es Buyers Guide, guiadecompradores.macrumors.com. Aquí nos habla de precaución a la hora de adquirir un iPad Pro, bien sea de 12,9 pulgadas o bien sea de 11 pulgadas. Y yo creo que nos indica precaución por una cuestión de parámetros estándar de la web, porque si vamos a ver lo que dicen estos dispositivos de los iPad Pro, lo que tenemos es que fueron lanzados hace un año, es decir, se anunciaron en octubre de 2022 y presentan un chip M2, con lo cual pues ya tenemos que saber que hasta que no se presente el M3, pues no va a haber iPad Pro. No tengo yo claro que lo segundo que haga Apple tras presentar el M3, sea actualizar los iPad Pro, sobre todo cuando, ojo porque aquí entran ya prejuicios, no es un dispositivo que esté necesitado de actualización. Hay otro rumor paralelo que dice que estos dispositivos podrían venir con pantallas enormemente mejoradas ya en el año, evidentemente, 2024, que es cuando se esperaría por lógica la actualización de los iPad Pro, porque evidentemente los iPad Pro se actualizan para actualizarse. El procesador del M3, e insisto, hasta que ese M3 no esté en la calle, pues no veo yo que esto se vaya a actualizar. Si seguimos mirando la guía de compras, nos dice directamente que del iPad Air no lo compremos, que en estos momentos no compremos un iPad Air. ¿Por qué no? Pues por lo mismo, por convención, es decir, por los parámetros estándar de lo que es la web de esta web de MacRumors, la guía de compras, que tiene en cuenta principalmente los ciclos de renovación, pero en este caso además coincide con la realidad. A ver, os explico, esto de los ciclos de renovación es muy sencillo, se saca un promedio de los ciclos de renovación de los productos anteriores y se tiene en cuenta también cuando se renovó el último. Entonces, por ejemplo, a los iPad Pro dice que están acercándose al final de su ciclo porque su renovación es de 360, o sea, ahora mismo hace 362 días que se renovaron, cuando la media es de 507. Sin embargo, si nos vamos al iPad Air, vemos que la media de renovación son 610 días y desde que se anunciaron los iPad Air, que fue en marzo de 2022, han pasado 586 días. ¿Qué es lo que ocurre? Aquí coincide con que es posible renovar el iPad Air. ¿Por qué? Porque lleva el chip M1 y Apple básicamente a los iPad, pues de nuevos prejuicios, lo único que hace es cambiarles el procesador y yo creo que lo hace pues por una cuestión claramente de proceso de fabricación, porque prejuicio de nuevo, ¿qué más da que el iPad Air lleve un M1 a que lleve un M2? Realmente, a nivel de que el hardware no esté aprovechado en absoluto por el software, por iPad OS, ¿qué más te da tener un M1 que tener un M2? Es cierto que el M2 presenta mejoras en cuanto a rendimiento, en cuanto a consumo, seguramente en cuanto a alguna cosa más que creamos se me escapa, pero es que no es relevante porque la mejora que vas a tener de pasar del M1 al M2 en cuanto a funcionalidad del día a día va a ser exactamente la misma. Si tú tienes ahora mismo un iPad que tenga un procesador de la serie A, como por ejemplo yo, yo tengo un iPad Pro de 10,5 pulgadas que tiene el procesador A no sé qué, me da igual y tiene conector Lightning, ¿vale? Es un iPad Pro, creo que es la segunda generación de iPad Pro. Si yo ahora me compro cualquier iPad con un procesador M voy a notar mucha diferencia, ¿por qué? Pues el USB-C le permite más cosas, desde mi punto de vista permite un nivel de frustración mayor, porque si yo me empeño en usar mi iPad como ordenador no lo voy a conseguir, pero si uso un iPad con un procesador M voy a estar tan cerca de conseguirlo que no conseguirlo me va a frustrar mucho más, ¿vale? Por favor entiéndase todo esto va añado de perjuicios enormes por mi parte y de rencor hacia Apple, pero en este caso pues tiene mucho más lógica, evidentemente no sólo se cumple el ciclo medio de renovación sino que además lo tienes a huevo, le vamos a poner el procesador M2, por tanto tampoco me extrañaría, insisto, un movimiento si Apple presenta los M3 a lo mejor en enero o en febrero, un movimiento en esos primeros cuatro o cinco meses donde efectivamente se renovarán los iPad Pro. Claro, tendríamos que ser un usuario diario de iPad Pro e intensivo, para entender realmente qué mejoras puede traer el paso del M2 al M3 una vez que conozcamos las mejoras del M3, ¿no? Pero yo sinceramente pues la verdad es que no le veo el objeto más allá de que tiene que ocurrir, que es digamos la expansión natural de los iPad. Y en cuanto al iPad Mini, pues tres cuartos de lo mismo, la renovación media del iPad Mini es de 541 días, el último lanzamiento del iPad Mini fue en marzo de 2019, no perdón, en septiembre de 2021, con lo cual han pasado 761 días, lleva el A15 Bionic, vamos a ponerle el A16 Bionic y a seguir con nuestras pidas tal cual. Ya ese iPad Mini fue un gran movimiento por parte de Apple con el rediseño, igual que el iPad, el iPad básico, el iPad digamos normal, también tiene un rediseño importante, ya le han quitado el botón de inicio de abajo, ha hecho Apple en esa gama más baja cosas interesantes, y aunque dice el rumor que el nuevo iPad también se vería renovado, pues tiene el chip A14 Bionic, vamos a pensar que le pongan el A16, igual que al Mini, han pasado 362 días desde su lanzamiento, pero como su media de renovaciones de 600 días, pues nadie le espera. Pero una vez más, si a Apple se le han acabado los A14 o las ganas de ponerle A14 a algo, pues no les supone ninguna historia ponerle un A16, más allá incluso de optimizar todavía más la producción de ese procesador desde el momento en el que ya tienen más dispositivos a los que ponérselo. Y a lo mejor, pues una justificación o un momento para repasar el precio. El precio ahora mismo está muy bien, estoy hablando en dólares estadounidenses, 329 dólares. Ignoro ahora mismo cuál es la tendencia de precios que podría tener Apple en el iPad, en este iPad de entrada, porque ya sabéis que a veces Apple nos sorprende, ¿no? Nos sorprende con grandes subidas que tragan tanto equilibrar no sé qué, y de pronto pues aparece como este año bajadas de precios en todos los mercados, incluso pues como estamos viendo, que un Apple Watch Ultra 2 cueste 100 euros menos que un Apple Watch Ultra 1, que es, digamos, menos del precio que estándar que costaba hace unas semanas antes del lanzamiento. Por continuar con los prejuicios, bueno más que prejuicios, con mi opinión ya sabéis que yo estoy cabreadísimo con el tema del iPad. Una vez que yo uso el Mac en el trabajo, mi uso del iPad ya no es tan intensivo. De hecho, muchas veces he dicho que es un dispositivo que tengo por aquí abandonado y que incluso si un día lo enciendo y se rompe, realmente no voy a saber qué hacer, o sea, no voy a tener claro la necesidad, conveniencia de comprarme un nuevo iPad. Si lo hago, si lo hago, se haría, lo haría simplemente por probar un dispositivo nuevo, hablar de esto en los podcasts, es decir, de una forma de generar contenido. El contenido me da dinero, pues uso ese dinero para generar más contenido, la rueda, si es como funciona, pero no por mi uso intensivo. Hay veces que sí, por ejemplo ahora sí te puedo contar que llevo dos, tres semanas en las que lo estoy usando mucho para varias cosas. Aquí en casa, para escribir la newsletter, para avanzar un poco de guión, porque me gusta, me gusta el dispositivo, me resulta cómodo escribir, tengo un teclado de Logitech muy bueno, es decir, es simplemente placentero, pero más allá de eso no va en mi caso. Entonces, digamos que no voy a opinar sobre los iPads basándome en mi experiencia personal, simplemente la frustración enorme que me produce como, no voy a decir analista, que es una palabra muy gorda, pero como opinador, la frustración enorme que me produce es ver que es un dispositivo con un hardware tan perfecto y no sólo me refiero al procesador, no sólo me refiero que lleve el mismo procesador que un ordenador portátil o que un ordenador de sobremesa de los que están todo el día currando, sino que tantas cosas en ese hardware están tan bien hechas, están tan bien curradas, la pantalla, este de frecuencia de refresco de la pantalla, el Apple Pencil 2 que se puede mejorar, sí, pero ya está muy bien, las cámaras, esto, lo otro, los altavoces mismos, es que es un dispositivo tan perfeccionado a nivel de hardware que uno le da por llorar porque siga tan limitado con el tema del software, un software que además en algunas funcionalidades no core, no fundamentales, sino tontas, Apple te lo pone detrás siempre un paso del iPhone, opinión para humillerlo, vale, por ejemplo, estoy hablando del modo en reposo, standby, que se llama, que traen este año los iPhones, tú pones el iPhone en modo apaisado y lo pones a cargar, bien sea por cable o por Mac Safe o por como tú quieras y se activa un modo especial, esto ya lo sabes perfectamente, eso el iPad no lo tiene y el iPad es un dispositivo que se presta más a eso, por tamaño, a estar ahí puesto en algún sitio mostrando información de forma cíclica, de forma física, esto lo hemos hablado muchas veces, esa pantalla, ese monitor de hogar, de Apple o como lo quieras llamar, pues va a Apple y no pone ese modo en reposo en el iPad, que es el dispositivo que lo pide a gritos, ¿por qué? Pues porque se lo pone en el año que viene, ¿por qué no se lo pones este año? O sea, ¿qué te impide ponérselo este año? Es como alguna de las mejoras de la pantalla de inicio que también han tardado un año en llegar, o la biblioteca de aplicaciones, una cosa tan nímida, tan absurda, es porque se lo ponen un año después, ya es que insisto, llega un momento en que uno opina que es para humillar al iPad, para decirle, mira, o sea, no solo nunca te voy a dejar crecer, sino que encima para que veas que te subyugo todavía, vas a ir porque me da la gana, en esta tontería que es una tontería, te voy a poner un pasito detrás del iPhone simplemente para humillarte y para demostrarte que nunca vas a crecer y nunca te voy a dejar desarrollar todo tu potencial. Capaz, y ahora ya me voy al futuro, que en un momento dado, pues, otros dispositivos alternativos, como puedan ser la Vision Pro o lo que pueda surgir de ahí, pues terminen por descartar al iPad del todo. Esto es un pensamiento en el que no estoy de acuerdo, yo soy muy escéptico todavía porque es el papel que me ha tocado, me enviaron una carta y me dijeron su posición con respecto a la realidad virtualista es de escéptico, ha tocado ese papel y es el que desempeño, pero me da la sensación que vamos a ver otras cosas, crecer mucho más y que esta historia de Apple, no sé si os acordáis, cuando el iPad empezó a ganar todos los procesadores de la serie M, todo este tipo de cosas, cuál era la publicidad de Apple, el único ordenador que necesitas, ¿no? o algo así, y lo criticamos mucho en ese momento porque no estaban dejándole ser ese único ordenador, pero ahí está, Apple todavía vendiéndose el Magic Trackpad fantástico con el Magic Keyboard, perdón, para el, me ha adelantado, para el iPad Pro, con el Trackpad incorporado, con el Apple Pencil como instrumento de apuntar, con esa nueva funcionalidad de multiventana que no termina de ser, lo que yo también me he esforzado por usarle en el Mac y no me ha salido, no sé, no sé, bueno, en cualquier caso, nuevo hardware, si te toca, eres de ese tipo de iPads y te toca renovación o lo esperabas, pues ahí lo tiene porque más allá no creo que digamos que ese, esa actualización vaya a traer ninguna novedad revolucionaria a la gama, a lo mejor todo lo más y como está ocurriendo últimamente, quitar los colores, ¿no? es decir, los nuevos iPads están todavía en colores chulos, rosa, amarillo y tal, a los iPads ya les apagaron un poco el tono, pues lo mismo ahora, con los iPads pues ocurre lo mismo y también les apagan un poco el tono, quién sabe, vamos a esperar a mañana a ver qué pasa, si ocurre este lanzamiento que realmente, insisto, no es relevante, simplemente diciendo que es un ajuste de producción, huye, lo mismo, haz de la aprovecha y me calla un poco la boca al respecto, aunque no creo. Espero tus comentarios en Mactodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te encuentras en situación de soledad no deseada o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.ww2.cruzroja.es barra proyecto-crece o busca proyecto-crece en internet para descubrir cómo colaborar. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana. ¡Muchas gracias! rate y suscríbete.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Feliz Navidad 2023

por Pedro María Sánchez Amado  | octubre 16, 2023  |  Bala Extra

La vida es eso que pasa mientras hacemos planes y tal. La Navidad me saltó al cuello el sábado a la mañana, temprano, nada más entrar en mi Eroski Puente de la Baskonia. Preparad los adornos. Queda poco. Nos duele tanto la vida entre evento y evento que, a veces, necesitamos abrir la Navidad con la puerta del verano aún entornada.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57234206″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

El cuerpo de palo

por JavierSB  | octubre 15, 2023  |  Iberoamérica de cuento

En el sexagésimo noveno capítulo de Iberoamérica de cuento Anabelle, Pep, Manuel y Sandra dialogan sobre el cuento “El cuerpo de palo” partiendo de una versión recogida en Fuentes de Andalucía (Sevilla), narrada por Miguel Ángel Rodríguez Pérez y que podemos disfrutar gracias al Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén.
La protagonista del cuento debe huir de su casa, escapar de un matrimonio concertado no deseado y buscarse la vida en el ancho mundo escondida dentro de un traje de palo. Prepara el viaje y coge tus tres vestidos que comienza el camino.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57015551″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 284
  • Página 285
  • Página 286
  • Página 287
  • Página 288
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1446
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí