• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Iberoamérica de cuento

Defender el Ayvu

diciembre 16, 2019

Este decimotercer capítulo de “Iberoamérica de cuento” viene con un buen puñado de contenidos que esperamos os resulten de interés. Lo hemos titulado “Defender el Ayvu” y para comprender el hermoso sentido de esta frase os invitamos a que os pongáis cómodos, cómodas, y escuchéis el podcast.

Para la entrevista en profundidad Pep Bruno conversó con la narradora paraguaya Laura Ferreira sobre el panorama de narración oral en ese país del cono sur de Ámérica. Tras la entrevista Nicole Castillo se encargó de presentar algunas “Historias de cuento” llegadas de distintos lugares gracias a Virginia Turano, Leticia Bolaño y Elías Manzano. A continuación la querida amiga Isa Robayna entrevistó a la narradora uruguaya Niré Collazo para el conversatorio, veréis que dio para una charla bien enjundiosa. En el rincón dedicado a la tradición oral Manuel Castaño conversó con el cuentista cántabro Alberto Sebastián, qué regalo de charla. En la agenda contamos con Maisa Marban y Héctor Urién, que nos hablaron del Festival Ávila de Cuento; con Ana Griott, que nos habló de una programación cultural dedicada a Colombia que se realizará en Matadero Madrid estas Navidades, y con Pepa Miranda quien nos habló de Extremacuentos.. Para finalizar Manuel Castaño nos recomendó un maravilloso libro de Ana Pelegrín y nuestro querido Jota, Javier Soler, un rincón en la red dedicado a la narración oral.

Los cuentos de inicio y de salida del programa los contó el narrador boliviano Tincho Céspedes, que fue presentado por Andrés Montero. 

La voz de la tradición

noviembre 25, 2019

El tercer capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento” estuvo dedicado a Chile, país que pasa por una severa crisis social y política, esperando que enviar ánimo y fuerza para abrazar los procesos de cambio. El programa estuvo centrado en la tradición oral y popular, de modo que lo titulamos “La voz de la tradición”.

La entrevista en profundidad la realizó Andrés Montero al chileno Pedro Yáñez, un cantautor y payador de origen campesino que nos contó acerca de la “mentira”, particular forma narrativa de la que es cultor. En la recientemente inaugurada sección  “Historias de cuentos”, recibimos anécdotas de Mariaje Paniagua, Estrella Ortiz, Aurora Maroto, Jesús Buiza y Pnina Felman. Tuvimos un muy interesante conversatorio acerca de los cuentos populares junto al editor Gustavo Puerta. También, en este capítulo abrimos la nueva sección de Tradición, para la cual Nicole Castillo entrevistó al investigador y folklorista chileno Manuel Peña. En agenda, Juan Pablo Vallejos nos contó acerca del movimiento “Cuentos contra el miedo”, creado en estas semanas en Chile. En España, Juan Arjonarepasó la programación del VIII Ciclo de Narración Oral de Mairena del Aljaraf; Ernesto Rodríguez Abad nos dio pistas sobre el XXVII Festival de Los Silos; Susu Benítez nos envió una crónica del ya finalizado Paiporta Monte Contes, y pudimos conocer algo de lo que el Parla Cuenta.

Para finalizar, Pep Bruno recomendó el libro “Oralidad y escritura” de Walter Ong, mientras que Javier Soler nos invitó a escuchar la charla TED “Narrarse la vida tal como decíamos vivirla”, de la narradora argentina Ana María Bovo. Como es usual, la música la puso Joan Bruno y los bellos cuentos de inicio y final fueron contados por la narradora portuguesa Ana Sofia Paiva.

Ratón de campo, ratón de ciudad

octubre 15, 2019

El segundo capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento” se nos reveló en su realización como una especie de viaje desde lo rural hasta lo urbano. Los invitados nos hablaron en varias ocasiones del viaje, de los orígenes, de la tradición y lo rural, de ahí el título.

La entrevista en profundidad la realizó Pep Bruno  a la narradora ecuatoriana Ángela Arboleda que nos presentó sus raíces y su manera de concebir el oficio. El mismo Pep entrevistó para el conversatorio a Sandra Araguás, narradora española que lleva muchos años recopilando y contando tradición oral. Abrimos la nueva sección, “Historias de cuentos”, con las anécdotas que nos contaron Carles Cano a propósito de Llorenç Giménez, Elia Tralará, Alejandra Alliende y Diego Magdaleno. En agenda, revisamos el festival Chile Cuentos de la mano de Nicole Castillo, para después irnos a Perú, al festival Todas las palabras todas con su director Wayki César Villegas. Atravesamos el Atlántico y en España repasamos la programación de La senda del cuento, en Toledo, con Maco Díaz, el festival Munt de Mots con Rubén Martínez, y la programación del Circuito de Narración Oral de las Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid con Carmen Fernández de Légolas Colectivo Escénico. Las recomendaciones vinieron de la voz de Nicole con el libro de “Historia de todos” de  Héctor Gómez Navarro, publicado por la editorial A buen paso, y de Javier Soler que nos habló de El jardín de la voz. La música la puso Joan Bruno y los cuentos de inicio y final fueron contados por Omar Saldivia desde Chile.

El Arte del Silencio

septiembre 28, 2019

En este primer capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento” hemos tenido el placer de conversar junto a grandes profesionales de la narración oral de historias. La entrevista en profundidad la realizó Pep a Pablo Albo, de España, en donde hablaron de repertorio, espectáculos y desafíos actuales. Junto a Coralia Rodríguez indagamos acerca de lo que significa contar cuentos en un idioma distinto a tu lengua materna, lo que dio paso a nuestro conversatorio. En agenda, revisamos el Festival Palabras al Vuelo, junto a Cristina Temprano, el FINOS (Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla), junto a Marco Flecha, Aroma Subiría nos contó del Festival Déjame que te Cuente de Perú, Claudia Fonseca del Festival Ondas De Contos de Portugal, Anto Girardi nos habló de FICO (Festival Internacional de Contadores), de Lisboa; y junto a Nicole revisamos lo fue el Festival ChileCuentos. Andrés por su parte nos recomendó el libro “El poder del mito” de Joseph Campbell, y los cuentos para iniciar y cerrar nuestro programa fueron narrados en voz de Toña Pineda de Venezuela.

Al calor de los cuentos

junio 24, 2019

Llega junio y con él el noveno y último capítulo de esta primera temporada de Iberoamérica de cuento: descansamos en julio y en agosto para volver con fuerzas renovadas en septiembre. Este noveno capítulo cuenta con una entrevista en profundidad al narrador Yoshi Hioki (Japón/España). Para el conversatorio charlamos con la cuentera Káterin Paredes (Colombia) sobre narración oral y universidad. En el cuento fuera de escena Nono Granero (España) nos habló sobre los carteles de espectáculos y festivales de narración oral. Finalmente contamos con una completa agenda en la que escuchamos a Tània Muñoz y Pepe Ávalos (España), Marina Sanfilippo (Italia/España), Martín Céspedes (Bolivia) y César Muñoz (Chile). Este capítulo comenzó y terminó con dos cuentos de la narradora Norma Torres (México).Os deseamos que paséis unos meses de descanso llenos de buenos momentos y cuentos. ¡Volvemos en septiembre!

Bienvenidos a casa

mayo 28, 2019

Una casa con cuentos es una casa linda. Pero si además de cuentos tiene
personas cercanas, entrañables y que se hacen querer, entonces es un tesoro.
En nuestro octavo capítulo Pep Bruno y Mariaje Paniagua nos abrieron las puertas de su
casa y allí que nos fuimos Nicole Castillo, Andrés Montero y Manuel Castaño. Un disfrute
volver a encontarnos otra vez.
Una casa de cuentos es una casa de historias. Por eso invitamos a Ana Cristina Herreros,
Gricelda Rinaldi y Concha Carlavilla. Todas estas voces de cuento en directo. Y en la
distancia se sumaron las voces de Charo Pita, Blai Senabre i Ribes, Alberto Sebastián,
Sasa Guadalupe y Diego González. Un lujo de podcast en el que celebramos la vida con
vino.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast mensual sobre el mundo de la narración oral; un espacio para disfrutar de la palabra dicha y su diversidad de voces, estilos y propuestas, y de los lugares donde ésta habita por tierras iberoamericanas. Presentado por Pep Bruno, Manuel Castaño, Sandra Araguás y Anabelle Castaño.

Presentado por

Pep Bruno

Cuentista

Manuel Castaño

Cuentista.

Anabelle Castaño

Narradora oral, arqueóloga y educadora de museos.

Sandra Araguás

Investigadora de tradición oral, cuentista y escritora.

Escucha

Conecta

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí