Llega junio y con él el noveno y último capítulo de esta primera temporada de Iberoamérica de cuento: descansamos en julio y en agosto para volver con fuerzas renovadas en septiembre. Este noveno capítulo cuenta con una entrevista en profundidad al narrador Yoshi Hioki (Japón/España). Para el conversatorio charlamos con la cuentera Káterin Paredes (Colombia) sobre narración oral y universidad. En el cuento fuera de escena Nono Granero (España) nos habló sobre los carteles de espectáculos y festivales de narración oral. Finalmente contamos con una completa agenda en la que escuchamos a Tània Muñoz y Pepe Ávalos (España), Marina Sanfilippo (Italia/España), Martín Céspedes (Bolivia) y César Muñoz (Chile). Este capítulo comenzó y terminó con dos cuentos de la narradora Norma Torres (México).Os deseamos que paséis unos meses de descanso llenos de buenos momentos y cuentos. ¡Volvemos en septiembre!
Iberoamérica de cuento
Bienvenidos a casa
Una casa con cuentos es una casa linda. Pero si además de cuentos tiene
personas cercanas, entrañables y que se hacen querer, entonces es un tesoro.
En nuestro octavo capítulo Pep Bruno y Mariaje Paniagua nos abrieron las puertas de su
casa y allí que nos fuimos Nicole Castillo, Andrés Montero y Manuel Castaño. Un disfrute
volver a encontarnos otra vez.
Una casa de cuentos es una casa de historias. Por eso invitamos a Ana Cristina Herreros,
Gricelda Rinaldi y Concha Carlavilla. Todas estas voces de cuento en directo. Y en la
distancia se sumaron las voces de Charo Pita, Blai Senabre i Ribes, Alberto Sebastián,
Sasa Guadalupe y Diego González. Un lujo de podcast en el que celebramos la vida con
vino.
Cuentos y compañía
En nuestro séptimo capítulo de Iberoamérica de Cuento, correspondiente al mes de abril, hablamos de los diferentes lenguajes escénicos en que pueden aparecer los cuentos contados. Para esto, Nicole Castillo entrevistó a Fernanda Gómez, más conocida como Fer Narradora, cuentera argentina que tiene una formación y propuesta escénica que dialoga con otras artes. En el conversatorio, Manuel Castaño conversó con el narrador español Pepe Pérez, (Twitter y Facebook) quien por muchos años contó cuentos para la televisión. Andrés Montero entrevistó, para “El cuento fuera de escena”, a Carlos Cano y Hernán Milla, dos músicos que forman parte, junto al narrador cubano Aldo Méndez, de Veleta Roja, agrupación artística desde la que desarrollan espectáculos de narración oral con música en vivo. Además revisamos festivales y programación estable de cuentería en España y México, y tuvimos la recomendación que hizo Pep Bruno de tres novelas del escritor sirio Rafik Schami, y también del libro “Narrar, oficio trémulo”, de la narradora argentina Ana María Bovo.
En esta ocasión, los cuentos de inicio y cierre estuvieron en voz del contador de historias venezolano Romer Peña.
Nos puedes encontrar Twitter, Facebook o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.
Voces, islas, cuentos
En este Capítulo de Iberoamérica de Cuento los narradores orales Nicole, Pep, Manuel y Andrés conversaron de diferentes aristas que surgen al momento de contar historias: ¿Qué es ser una narrador profesional? ¿Son buenos los cuentos instrumentales? ¿Qué sucede con el repertorio al contarle cuentos a un mismo público? y otros cuestionamientos acerca del oficio. La entrevista en profundidad se le realizó al cuentero colombiano Gazel Zayad, con el que conversamos de su trayectoria y puesta en escena. Con Begoña Perera y Néstor Bolaños hablamos de insularidad. Mariaje Paniagua nos contó en “El cuento fuera de escena” acerca de su experiencia contando historias de forma instrumental como maestra y bibliotecaria. Además revisamos en la agenda los principales eventos de narración oral de este mes e hicimos una reseña del nuevo libro “Contar” de Pep Bruno. Los cuentos en esta ocasión estuvieron en voz de la narradora chilena Sandra Aravena.
Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.
Contar ciencia ficción
Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.
El equipo del podcast somos: Nicole Castillo, Manuel Castaño, Andrés Monteroy Pep Bruno.
El Árbol de los Cuentos
Capítulo 4. La narradora mexicana Beatriz Falero nos da el título de este capítulo, en la entrevista en profundidad en la que nos cuenta de sus inicios como narradora, el panorama de la narración en México y de los Narradores de Santa Catarina, acompañados hace 32 años por un árbol en medio de Coyoacán. Conversamos también con la escritora colombiana Yolanda Reyes sobre narración y lectura, y con Luis Teodoro Sanz, acerca de su quehacer fotografiando a narradores en acción. Tenemos una nutrida agenda de cuentos, con información de festivales y celebraciones de la palabra en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba y España. Y por supuesto, historias contadas para abrir y cerrar este podcast, en esta ocasión, a cargo de Marcelo Guerrero de Argentina. Les invitamos a escuchar las raíces, el tronco y las ramas de este árbol de historias que se llama Iberoamérica de Cuento.
Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.
El equipo del podcast somos: Nicole Castillo, Manuel Castaño, Andrés Montero y Pep Bruno.