Que no son granitos, pero la gente insiste en decir que si. En este capítulo os voy a hablar del sarampión. La enfermedad, el virus, cómo se contagia y por qué cada vez aparecen más y más brotes. Hago también una llamada general al sentido común y pido vuestra colaboración para que estos brotes puntuales no se acaben convirtiendo en un grave problema de salud pública. Y ante todo, que no tengamos que pagar los que hacemos las cosas bien por culpa de unos cuantos que carecen de sentido común. ¿Sabéis en qué periodo se contagia el sarampión? ¿Qué complicaciones puede tener? ¿Cuánto sobrevive el virus?
Asquerosidades
Para celebrar los 50 capítulos cumplo uno de mis sueños y retos en esta red: ¡entrevistar al jefe! Pero como tenía que ser sobre un tema biológico, no podíamos hablar de otra cosa, y teníamos que hacerlo de ese fetichismo extraño que tienen en su casa… ¿no sabéis de qué hablo? A escuchar el capítulo! Para seguimiento de los hechos no os perdáis el Instagram de Emilio en el que de vez en cuando actualiza sobre el estado de la colonia.
Buscando grupo
Una de las primeras dudas que surge a cualquier investigador novel es la elección del grupo de investigación donde desarrollar su Tesis Doctoral y futuros trabajos académicos. En este capítulo, Carmela García y Fran Molina comentan las diferencias existentes entre las diferentes áreas de especialización a la hora de seleccionar el grupo de investigación. Además, entre los dos, comentan sus relaciones de trabajo con compañeros, el presupuesto de investigación, la asistencia a congresos o el «feeling» con el jefe. Por último, Fran Molina nos cuenta su experiencia en el campus de la Universidad de Manchester que ha visitado en numerosas ocasiones durante los últimos años.
Página web: https://www.fjmolina.com
Brujería con cristales
Hoy volvemos a un tema más técnico, y es que os voy a explicar lo que estoy haciendo últimamente en mi día a día. Cristales y más cristales, pero… ¿cómo se crecen cristales de proteínas? He hecho un gran esfuerzo por explicar con palabras algo que todo el mundo dice que hay que ver. Quizá así entendáis un poco mejor mi frustración y mi agobio. Reservorios, gotas, difracción… muchas palabras raras, pero explicadas para el común de los mortales.
Experimentando con animalitos
¿Creéis positivo que se usen animales en experimentación? En este capítulo os voy a contar mi opinión, mi experiencia, y mi razonamiento, todo con unas pinceladas sobre las leyes que existen, para que podáis formar vuestra opinión con una base real. Aunque a todos nos gustaría poder dejar a los pobres animalitos tranquilos, a veces es algo necesario, y es o ellos o nosotros. Como supongo que habrá todo tipo de opiniones, no dudéis en contarme la vuestra!
Mosquitos hambrientos
Preparándonos para el buen tiempo en el hemisferio norte, hoy os traigo un tema que va a promocionar mis pesadillas: los mosquitos. Os hablo de los mosquitos porque se ha publicado un artículo sobre cómo ponerlos a dieta, y de paso os cuento un poco sobre su vida y la mía, que está llena de odio hacia ellos. Aprovecho además para recordaros que hay insectos que merecen vivir, que los insectos son vuestros amigos, y para ello os recomiendo una película que, al igual que este podcast, es para todos los públicos.
Si queréis leer el artículo sobre los mosquitos lo podéis hacer aquí: https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(18)31587-3.pdf
Si lo que queréis es ver la película lo podéis hacer en Netflix: https://www.netflix.com/title/70060010 o buscarla en vuestra plataforma favorita.