Hoy os hablo del virus Hanta. Os hablo a vosotros, españoles que quizá no habíais escuchado jamás el nombre de este virus, y lo hago acordándome de aquellos que desde Argentina y Chile están sufriendo un brote más. Ni el primero ni el último, pero de los más mediáticos. El Hantavirus es un virus que nos transmiten principalmente los roedores, pero que ahora se sabe que también nos lo pueden transmitir otros humanos. La enfermedad que provocan es dolorosa y puede ser mortal. Ventilar, limpiar, mucha lejía y muchos gatos. No podemos hacer mucho más.
No te olvides de tomarte las vitaminas
Un típico propósito de año nuevo es no olvidarse de tomarse todos los días las vitaminas, o el suplemento que corresponda y que esté de moda. En este capítulo hago un repaso a algunos de los más habituales en el supermercado y os cuento los efectos que se les atribuyen y si ese efecto está comprobado o no. Recordad que si no os lo recomienda un dietista-nutricionista o un médico tras observar que os falta, lo mejor será siempre que estos compuestos los obtengáis por la dieta.
Si queréis leer sobre la eficacia probada o no probada (en inglés): https://journals.humankinetics.com/doi/pdf/10.1123/ijsnem.2018-0020
Para buscar información bastante fiable sobre cada compuesto en español: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/herb_All.html
Para comparar los resultados de estudios: https://www.cochrane.org/es/evidence
Propósitos científicos para 2019
Llega el final del año y qué mejor que dedicar este último capítulo a proponernos unos cuantos propósitos! Os dejo la lista aquí, comentad con el hashtag #Bacteriofaguitos19 y yo os contestaré y compartiré vuestros logros!
- 12 libros. Podéis empezar por ADN: https://amzn.to/2LgCz2S
- 12 bichos
- 12 plantas
- 12 enfermedades
- 12 científicos
- 12 microbios
- 12 espacios naturales
- 12 reacciones químicas. Si estáis dudosos… Quimicefa! https://amzn.to/2PEj44V
- 12 actividades nuevas
- 12 gestos que mejoren vuestra calidad de vida
- 12 buenas obras (científicas)
- 12 veces compartido como buenos #Bacteriofaguitos19
Hasta el año que viene!
100 años de gripe
Hace poco se conmemoraban los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial. Pero a mi cabeza con todo eso venía una sola idea: hace 100 años de la gripe «española». Por eso hoy, en una versión más corta de lo que a muchos os gustaría, os vengo a hablar de la gripe. De esa gripe que queremos olvidar que existió pero que muchos insisten en recordarnos que se llamó española. No vamos a hablar de la bioquímica, hoy vamos a hablar de las vidas y la historia. Y de por qué esperamos que eso jamás se repita.
Aquí el hilo de la gripe: https://twitter.com/microBIOblog/status/1054025150461550592
Para aquellos que queráis extender sobre el tema del capítulo anterior, os recomiendo este libro sobre microbiota de Ignacio. Si lo que queréis es saber más de eso de «vamos a morir todos», quizá os interese este sobre pandemias.
Fagos Nobeles
Hoy volvemos a la normalidad y lo hacemos con un tema de actualidad, los premios Nobel. Vale que es actualidad de hace un mes, pero aquí vamos cada dos semanas y se nos acumulan las cosas. En este capítulo vamos a contar algunas curiosidades sobre algunos premios Nobel y a explicar las dos técnicas a las que se les ha dado el Nobel de Química este año, porque los bioquímicos estamos huérfanos y no tenemos premio propio. Además, me escucharéis quejarme un poco de a quién se le dan los premios en los tiempos que corren, porque la ciencia avanza, y esto ya no debería ir a una persona.
Nuestros microbichos
Cuando pensamos en la microbiota, o flora intestinal, siempre nos vienen a la cabeza los anuncios de ciertos yogures de color verde pero… ¿sabemos qué tenemos dentro? En este capítulo dejo que hable una experta sobre el tema. Marta nos contará qué microorganismos viven en nuestro interior, qué es lo que les gusta y lo que no les gusta, cómo mantener una microbiota feliz… y cómo la microbiota nos hace felices!
Marta nos recomienda un libro… Pensar con el estómago, que aunque Amazon diga que es autoayuda, parece tener muchas ideas interesantes. Podéis comprarlo siguiendo este enlace https://amzn.to/2OSjJ74 (y así además me ayudáis a financiar mi compra).
Marta también nos cuenta un montón de detalles más científicos y se refiere a varios documentos, así que aquí tenéis los enlaces:
http://www.guiasalud.es/egpc/parto_normal/resumida/apartado06/cuidados_recien_nacido07.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29975731
https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20180907/451682448941/probioticos.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30193112
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30193113
https://www.midietacojea.com/2017/10/18/infografia-dieta-blanda/